5 Mar 2020

Razones para Estudiar la Razón

Por Dr. J. Alberto Paredes

¿Qué Relación Tiene Jerusalén con Atenas?

Una Visión General sobre la Filosofía y la Biblia. III

Razones para Estudiar la Razón

Como mencioné en la introducción a la primera parte de esta serie, para muchos, el estudio de la filosofía puede parecer algo aburrido o incluso una pérdida de tiempo. No a muchos les emociona la idea de pasar horas leyendo a Platón o a Aristóteles. No muchos tienen la intención de luchar contra las interminables páginas del Ensayo Sobre el Entendimiento Humano de Locke. Y eso está bien. No necesitamos leer absolutamente todas las obras de cada uno de los filósofos que han pasado por la historia para poder tener una visión general sobre la filosofía y la Biblia. De hecho, mi primer consejo sería que, si deseas dar una respuesta sensata ante cualquiera de las filosofías del mundo que te pudieran presentar, pasaras más tiempo estudiando y meditando en la Palabra de Dios, que en la filosofía misma. Dicho esto, también es mi convicción que estudiar el desarrollo histórico de la filosofía no es solamente útil para el cristiano, sino que es algo que nos ayudará a cumplir mejor con el mandato bíblico de presentar una buena defensa a cualquiera que nos pida razón de nuestra fe. Así pues, déjenme compartir dos razones generales por las cuales estudiar filosofía es una buena idea para un cristiano.

Mejoraremos Nuestra Habilidad de Pensar

Haber sido creados a imagen de Dios conlleva muchas cosas, pero una de las que es quizá más distintiva es que tenemos la capacidad de utilizar la razón que Dios nos ha dado para su gloria.[1] Dios mismo llama a su pueblo a razonar con Él, y posteriormente les presenta el evangelio (Is. 1:18).

Así que, en primer lugar, estudiar filosofía nos ayudara a mejorar nuestras habilidades de pensamiento crítico. ¿Qué es eso? El pensamiento crítico es aquel que nos lleva a reflexionar sobre las ideas que están detrás de una idea. Nos ayuda a decidir si lo que se presenta ante nosotros como “verdad” sigue un argumento lógico, o hay algo dentro del razonamiento que es incorrecto. Es decir, en otras palabras, mejorar nuestras habilidades de pensamiento crítico nos ayudará a no darle me gusta y compartir a una imagen en una red social a favor del aborto, sin antes haber analizado si los argumentos que presenta dicha infografía son siquiera coherentes. Nos ayudará a evitar compartir y apoyar una convicción ajena, sin antes haber probado sus premisas contra la lógica misma, y sobretodo, contra la Palabra de Dios. En fin, nos ayudará a no compartir la insensatez humana tan fácilmente. Esto sólo se logra, como todo, tras la práctica. Criticar lógicamente una y otra vez los sistemas de pensamiento que se nos proponen día a día es una actividad en la que debemos estar sumergidos como creyentes.

Al estudiar filosofía, tenemos una oportunidad invaluable de estar expuestos a distintos sistemas de pensamiento que vienen a nosotros listos para ser criticados, y no sólo eso, sino que tenemos la bendición de contar con recursos que nos ayudan a criticar prácticamente cualquier sistema de pensamiento hasta sus últimas consecuencias. Pero aún si no fuera este el caso, contamos con la perfecta, inerrante, infalible, poderosa, autoritativa y suficiente Palabra de Dios para filtrar todos estos sistemas de pensamiento. Así pues, el adentrarnos en el pensamiento crítico utilizando las Escrituras para evaluar las distintas propuestas filosóficas, también nos ayudará a ser mejores lectores de la Biblia, conocerla mejor, y saber mejor cómo utilizar esta espada de dos filos.

Entenderemos Mejor Teología

En segundo lugar, no es posible evitar la realidad de que el lenguaje teológico ha sido altamente influenciado por terminología originalmente diseñada por filósofos para dar cuenta de su filosofía o explicarla. Por ejemplo, cuando mencionamos que la Dios en Trinidad es tres personas, pero únicamente una substancia o esencia, ¿qué estamos diciendo realmente? ¿A qué nos referimos con persona? ¿Qué queremos decir con substancia? O cuando decimos que la persona de Cristo es una sola, pero con dos naturalezas (una divina y una humana). ¿Qué queremos decir? Bueno, todo esto será más claro para nosotros y nos ayudará a expresarlo mejor al estudiar cómo estos términos fueron utilizados originalmente.

Existe todo un movimiento de personas que desea cambiar esto. Desean crear sus propios términos y “desintoxicarnos” de toda filosofía. No se si esto sea lo mejor, entiendo que el propósito es santo y bueno. Sin embargo, mientras lo logran, mi propósito es trabajar con lo que ya tenemos, y que debemos conocer. A fin de cuentas, nunca podremos pensar en mejores términos para el día de mañana sin entender en primer lugar los términos que estamos utilizando hoy.

Apreciaremos Mejor la Verdad

Es común escuchar que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. No estoy de acuerdo. Creo que, en nuestro caso, como cristianos, no debemos esperar a vivir la mentira para apreciar mejor la verdad de Dios. Estudiar filosofías distintas nos pondrá cara a cara con personas que se han desviado tanto de la verdad revelada de Dios que nos permitirá apreciar mejor la verdad, y dar gracias y gloria a Dios por tener misericordia para con nosotros. Podremos reconocer más fácilmente lo que Pablo expresa como el haber sido hechos vanos en nuestros razonamientos y nuestro necio corazón entenebrecido (Rom. 1:21). En pocas palabras, ver la manera como Dios abandona a algunas personas en su necedad, nos hará entender y apreciar mejor la gracia de Dios. A final de cuentas, la gracia es la única diferencia entre cada uno de esos filósofos que estuvieron equivocados, y nosotros. Por otro lado, también apreciaremos mejor a aquellos que se levantaron en la historia de la filosofía con Biblia en mano para defender la realidad de la verdadera Palabra de nuestro Dios.

Así pues, estudiar filosofía jamás será tiempo perdido. Mejoraremos nuestra habilidad de pensar, entenderemos mejor teología y Biblia, y apreciaremos más lo que Dios nos ha permitido tener: Su Palabra.

En el siguiente artículo, finalmente, comenzaremos a entrar en materia con el primero de nuestros pensadores a considerar; un tal Tales de Mileto.

Glosario:

Pensamiento Crítico: El pensamiento que nos lleva a reflexionar sobre las ideas que están detrás de una idea para poder determinar si es verdadera o no.

Premisa: Las ideas que conforman el argumento base de una conclusión. Ejemplo: Premisa 1 (P1) Toda mujer es imagen de Dios. (P2) Séfora es una mujer. Conclusión: Séfora es imagen de Dios.

 

Notas:

[1] Esto no quiere decir que no necesitamos la Revelación Especial de Dios. La Biblia es necesaria para llegar al conocimiento que nos conduce a la salvación que es por fe en la obra y la persona de Cristo Jesús.

Médico graduado de la Universidad Anáhuac Mayab. Director y Fundador de Enviados México. Estudiante de Maestrías en Divinidades y en Estudios Teológicos del Seminario Teológico Reformado de Charlotte, Carolina del Norte. Ha publicado entradas en otros ministerios como Dios es Santo; y artículos oficiales en el Christian Research Institute. Pasión creciente por la Palabra, y pasión por su país. Promoviendo la Reforma en México, Por Su Gracia…Para su Gloria.

Otros artículos

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.