24 Jun 2022

Brevemente: ¿Qué Pasó con el Aborto en USA?

Por Dr. J. Alberto Paredes

¿Se prohibió el aborto? ¿Están más seguros los niños en el vientre? ¿Cómo esto afectará a Latinoamérica? ¿Por qué tanto alboroto? El tema del aborto es uno de los más conflictivos en la sociedad hoy. Como creyentes, afirmamos el derecho a la vida desde el momento de la concepción. Sin embargo, desde hace mucho tiempo, en muchos países se ha afirmado que la mujer tiene un ‘derecho constitucional a abortar’. Esto sucedió en los Estados Unidos el 22 de Enero de 1973, la Suprema Corte de los Estados Unidos decidió que la mujer tenía este derecho constitucional en el caso de ‘Roe vs Wade’. Esto sentó un precedente legal en aquella nación, y sirvió como impulsor principal para la descriminalización, legalización, y práctica del aborto en los siguientes casi 50 años. A partir de ahí, más de 63 millones de niños no nacidos perdieron la vida a manos de sus padres.

Hace unos meses, la misma institución con la que esta masacre inició se propuso revisar la decisión original. Como resultado, hoy con un voto mayoritario de 6-3, la Suprema Corte de los Estados Unidos anuló el resultado de Roe vs. Wade.

¿Cuál es el contexto?

El 10 de Febrero de 2022, el juez Alito envió al resto de los jueces de la Suprema Corte un primer borrador de 98 páginas concerniente a la revisión de Roe vs. Wade. El 2 de Mayo de 2022, este documento fue filtrado a una página web y publicado para que cualquiera pudiera leer. En el documento, el juez Alito revisaba la entonces legislación que Roe vs Wade proponía, y explicaba las inconsistencias legales en la interpretación de la Constitución Estadounidense. La filtración de este documento causó revuelo entre la sociedad americana. Por un lado, sirvió como un rayo de esperanza para aquellos que vemos el aborto como algo malvado en proporciones demoníacas. Por otro lado, activistas pro-aborto en toda la nación en seguida percibieron la posibilidad de que este derecho fuera anulado a nivel federal. Desde entonces una batalla comenzó.

Uno de los mayores peligros de filtrar un documento de esa magnitud es que los jueces ahora serían hostigados por grupos pro-abortistas inconformes quienes, a través de la intimidación e incluso amenazas de muerte, presionarían para dar marcha atrás a la propuesta de la anulación de la Ley. Muchas iglesias, muchos creyentes (incluso de varias religiones) oraban por la anulación de Roe vs. Wade. Mientras un grupo de activistas constantemente marchaba frente a las casas de los jueces.

Hoy, después de mucho tiempo y deliberación, la respuesta es favorable, pero la lucha no está completa.

¿Por qué fue anulado?

La Suprema Corte, en pocas palabras, anuló la decisión de Roe vs Wade por falta de bases legales. Es decir, al escudriñar el razonamiento lógico que justificaba la decisión de Roe vs Wade, encontraron fallas graves que deslegitimaban el argumento. En otras palabras, la Suprema Corte dijo que la Constitución Estadounidense en sí misma no presenta de forma explícita o implícita un derecho fundamental a abortar. Ese derecho no existe. Por tanto, la Suprema Corte no puede defenderlo.

¿Se prohibió el aborto?

No. Lamentablemente, la Suprema Corte sólo fue tan lejos como para decir que cada estado en Estados Unidos debe tener su propia legislación en cuanto al aborto. Sobre si la Constitución defiende el derecho a la vida del no nacido, las interpretaciones aún se encuentran divididas entre los jueces. Algunos sostienen que “la Constitución no es ni pro-aborto ni pro-vida”. La cuestión es que el aborto ya no es un derecho federal protegido por la Constitución. Y lo que es más importante, esta decisión nos dice que el aborto nunca fue un derecho fundamental protegido por la Constitución.

¿Qué sigue ahora?

Entre las declaraciones personales, un juez sugiere revisar sistemas legales más profundos que afectarían decisiones como el ‘derecho al matrimonio’ y ‘derecho a la adopción’, entre otras cosas. La decisión probablemente tenga un doble efecto. Lo que es seguro es que ahora habrán estados que funcionen como santuarios para los no-nacidos. Esto es, dado que cada estado podrá legislar el aborto, habrán estados conservadores que lo prohibirán por completo, o permitirán bajo circunstancias extremas. Por otro lado, esta decisión también da la libertad a otros estados más liberales de tener una legislación mucho más laxa y permisiva en este tema. Así pues, la batalla no termina. En los estados que prohiban el aborto, seguramente florecerán ministerios que tengan como objetivo ayudar a las madres y bebés a caminar juntos aun dentro de circunstancias difíciles, proveyendo apoyo económico, educativo y espiritual a los nuevos padres. Por otro lado, los ministerios que protestan en contra del aborto se concentrarán en los estados que procedan a legalizar y promover esta práctica. El camino aún es largo y la necesidad de oración es mucha. Pero lo que sucedió hoy es un paso en la dirección correcta, y como bien ha sido comentado, “una misericordia de Dios“.

¿Qué nos enseña esto?

Primero, que el Señor responde la oración de su pueblo. Desde Roe vs Wade, millones de oraciones han sido levantadas en las iglesias de Estados Unidos a favor del no nacido. Hoy, esas oraciones han recibido el amén de Dios.

Para Latinoamérica, esta anulación es una buena oportunidad de aprendizaje y una lección de humildad. Que la nación más poderosa del continente tenga el coraje de revisar sus decisiones pasadas y admitir un error, no es poca cosa. Si bien hay más factores de fondo que hicieron esta anulación posible, por lo menos sienta un precedente histórico de lo posible cuando se es fiel en nuestra área laboral. Cada nación tiene la autonomía de revisar sus propias leyes, y lo que sucedió en Estado Unidos no significa que Latinoamérica seguirá sus pasos. Pero hoy Estados Unidos ha demostrado que orar por el no nacido vale la pena; que orar por nuestras autoridades vale la pena; y más importante, que el Señor tiene el control.

Hoy en la mañana me tocó estudiar junto con otros varones el libro de Filipenses. Este libro lo relacionamos con gozo y humildad. Pero hay otra lección que creo se relaciona con la anulación de Roe vs Wade. Pablo escribe a la iglesia en Filipos que deben mantenerse firmes frente a sus opositores (Fil 1:27), que deben hacerlo sin temor, y que esta firmeza será al mismo tiempo una declaración de juicio para ellos, y una proclamación de su confianza en la salvación provista por Cristo Jesús (Fil 1:28). Al mismo tiempo, les recuerda que es un honor haber sido considerados dignos de sufrir con Cristo. Se habla de este sufrimiento como algo que le ha sido concedido a la iglesia (Fil 1:29). Lo que pasó hoy en Estados Unidos es el resultado también de millones de personas que se mantuvieron firmes en lo que sabían era una verdad Bíblica, que el no nacido es un ser humano hecho a imagen de Dios. Hoy, la invitación es al resto de las naciones, Latinoamérica incluida, a hacer lo mismo. Mantengámonos firmes. Sigamos orando. Sigamos alzando la voz. Sigamos defendiendo al no nacido. Sigamos expresando nuestra fe sin temor, una convicción que es juicio para el opositor, y un recordatorio de victoria para nosotros. Y si nos insultan, recordemos que nos ha sido concedido sufrir por lo que es correcto. Si morimos, vamos a Cristo; y si vivimos, vivimos para Cristo (Fil 1:21).

Médico graduado de la Universidad Anáhuac Mayab. Director y Fundador de Enviados México. Maestro en Divinidad y Maestro en Estudios Teológicos, y por el Seminario Teológico Reformado de Charlotte, Carolina del Norte. Autor del libro “Santa Cena Virtual”. Ha publicado entradas en otros ministerios como Dios es Santo; y artículos oficiales en el Christian Research Institute. Pasión creciente por la Palabra, y pasión por Latinoamérica.

Otros artículos

blue metal bridge in low angle photo at daytime
Consejería

4 Pilares para la Consejería Bíblica

La consejería puede ser una de las actividades más difíciles dentro del ministerio, y aún dentro de la vida de

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.