21 Jul 2022

Caravaggio y Jesus, la Luz del Mundo

lighted pillar candle
Por Victor Zaldaña
Nota del Editor. El siguiente artículo contiene una imagen de Jesús relevante al artículo y la historia del arte (Cat. May. Wstr. 109). Si desea leer la versión sin esta imagen, presione aquí.

Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610) fue uno de los pintores más importantes en el arte Italiano. Caravaggio nació en Milan el 29 de Septiembre de 1571 y en el año 1576, él y su familia emigraron a un pueblo cercano llamado Caravaggio (de donde tomó su nombre) para escapar una plaga. El siguiente año, tanto su padre como su abuelo murieron el mismo día, dejando al niño de seis años sin ninguna figura paterna. Siete años después su madre también murió.

A la edad de 18, Caravaggio llegó a Roma. A pesar de llegar sin dinero ni mucho futuro, el joven tenía un talento: sabía pintar. Con el tiempo, Caravaggio pintaría grandes obras como por ejemplo: “David Vencedor de Goliat”, “La Conversión de San Pablo”, “La Vocación de San Mateo” y muchas otras.

La técnica de Caravaggio fue ampliamente reconocida a lo largo del mundo. Con justa razón se le ha llamado “El maestro de la sombra y la luz” debido a su partícular técnica conocida como “Chiaroscuro” y “Tenebrismo”. En el mundo del arte, la técnica “Chiaroscuro” que esta compuesta por las palabras italianas “Chiaro” (brillante o claro) y “Oscuro” (obscuro) hace referencia a la práctica de pintar contrastes a través del fuerte uso de luz y sombras con el propósito de crear volumen o dramatismo. Escribir sobre algo tan visual como el arte siempre será dificil así que mejor observemos la siguiente imagen para entender la técnica utilizado por Caravaggio.

Esta pintura se titula “La Vocación de San Mateo” y fue hecha por Caravaggio entre 1599 y 1600. En dicha pintura, vemos ilustrada la historia del llamamiento de Mateo en Mateo 9:9: “Cuando Jesús se fue de allí, vio a un hombre llamado Mateo, sentado en la oficina de los tributos, y le dijo: ¡Sígueme! Y levantándose, le siguió.”

¿Qué observamos? O en otras palabras ¿Qué dice la pintura?

  1. El dramatismo: Teológicamente hablando, el momento en el cual Jesús encarna es de por sí un momento clímax en la narrativa bíblica. Es Dios “tabernaculizando” entre los seres humanos, es la gloria del Padre vista en el rostro de Jesús (Juan 1:1). Como lo mencionamos anteriormente, Caravaggio utiliza la técnica del “Chiaroscuro” para dar dramatismo a la escena ilustrada. En la pintura, la luz que toca los rostros de los involucrados es fuerte y proviene de una sola fuente (La ventana u orificio arriba de Jesús) que apunta al mismo lugar que el dedo de Jesús: Hacia Mateo y el resto de recolectores de impuestos. El punto es claro: La tensión se centra en el llamado de Jesús hacia Mateo quien se muestra dudoso al señalarse a sí mismo como queriendo decir “¿Yo?”
  2. Los personajes: ¿Cuales son los personajes en la obra? Claramente podemos mencionar a Jesús a la derecha, a Mateo en la mesa. Pero notemos como también a la derecha de Mateo vemos dos publicanos o recolectores de impuestos que parecen no tener ni idea de que la luz del mundo estaba frente a ellos ya que su mirada esta fija hacia unas cuantas monedas, consumidos por su preocupación “mundana”. A la izquierda de Mateo vemos dos jóvenes, cuyos cuerpos se inclinan hacia lados opuestos. Uno de ellos se mueve hacia Mateo mientras el otro se mueve hacia Jesús como queriendo resaltar la indecisión de Mateo.

Conocemos el resto de la historia, sabemos que Mateo saldrá del lugar retratado en la pintura para seguir a Jesús. Caravaggio seguiría pintando grandes obras que nos invitarían a reflexionar sobre temas bíblicos tan importante.

Pero no muchos saben que la vida de Caravaggio estuvo llena de violencia, sangre y muerte que solo puede ser comparada con la cantidad de pintura que dedico a sus obras. Sabemos mucho de él debido a la cantidad de veces que fue llevado a la corte debido a sus crimenes (Entre 1600 y 1606 su nombre aparecio en los archivos policiacos no menos de 14 veces). He aquí algunas de sus fechorias:

  1. Muy seguido, Caravaggio era detenido por llevar consigo una espada y una daga sin permiso. Cuando se le cuestionaba, él respondía con aires de altanería: “…Yo llevaba la espada que suelo llevar siendo el Pintor del Cardenal Del Monte y cobrando un sueldo para mí y mi sirviente y alojamiento en su casa también. Estoy registrado a su servicio.”
  2. En 1603, Caravaggio fue arrestado por distribuir un panfleto insultado a otro artista llamado Gian Baglioni. Él negó haberlo escrito y uso las influencias del Embajador de Francia para ser liberado.
  3. En el año 1604, Caravaggio y dos amigos estaban comiendo en un restaurante. Luego de ordenar 8 alcachofas, Caravaggio preguntó al mesero cual de las alcachofas había sido cocinada con aceite y cuales con mantequilla. El mesero le dijo que las oliera para saber la diferencia. Esta respuesta causó el enojo de Caravaggio quien tomó un plato de barro y golpeo al mesero.

Podemos mencionar otros crimenes como:

  • 4 May 1598: Arrestado entre las 2-3am cerca de Piazza Navona por llevar una espada sin permiso
  • 19 de Noviembre de 1600: Demandado por golpear a un hombre con un palo a las 3am en Via della Scroffa
  • 2 Octubre de 1601: Un hombre acusa a Caravaggio y a sus amigos de insultarlo y atacarlo con una espada en la zona de Piazza Campo Marzio
  • 24 de Abril de 1604: Mesero se queja de un asalto luego de servirle alcachofas a Caravaggio en Via Maddalena
  • 19 de Octubre de 1604: Arrestado por tirar piedras a un policia cerca de Via Dei Greci y Via del Babuino
  • 28 de Mayo de 1605: Arrestado por llevar una espada y daga sin permiso en Via del Corso

Pero el clímax de los crimenes de Caravaggio se da cuanto él mata a un hombre el 28 de Mayo de 1606. En resumen: La evidencia textual que tenemos pinta la imagen de:

“..un hombre irascible que andaba por la ciudad portando armas personales -una espada y un puñal, e incluso una pistola- sin permiso escrito, alardeando de gozar de la protección de las autoridades eclesiásticas que le encargaron algunos de sus más trabajos famosos.”

¿Cómo es posible que un hombre capaz de pintar la luz de Cristo en sus obras es capaz de tanta maldad y oscuridad? El estado de Caravaggio es en realidad el estado en el cual nacemos. El salmista reflexiona

“He aquí, yo nací en iniquidad, y en pecado me concibió mi madre.”

Salmo 51:5 LBLA

De cierta manera, parece ser que el estado espiritual de Caravaggio (Y el nuestro antes de Cristo) es parecido a la postura que dos personajes de la pintura anteriormente analizada toman ante “La Luz del Mundo”. Los dos recolectores de impuesto a la derecha de Mateo parecen no tener idea de que frente a ellos esta el Verbo hecho carne (Juan 1) el pan de vida (Juan 6:25-70) y la luz del mundo (Juan 8). Parecen absortos ante la luz que sus gastadas y pequeñas monedas reflejan, hipnotizados por su brillo.

Comparese esto con el ciego de nacimiento que Jesús sanó en Juan 9. Nótese como el epiteto que Jesús mismo se asignó como la “Luz del Mundo” ocurre precisamente un capítulo antes de sanar a este ciego (En Juan 8:12) y ocurre una segunda vez justo antes de sanarlo (Juan 9:5). Aún más impresionante es que luego de sanar al ciego (Juan 9:1-12) y luego de que los Fariseos interrogaran al ciego (Juan 9:13-34). Jesús aclara el motivo de su milagro diciendo:

“Jesús oyó decir que lo habían echado fuera, y cuando lo encontró, le dijo: «¿Crees tú en el Hijo del Hombre?». Él le respondió: «¿Y quién es, Señor, para que yo crea en Él?». Jesús le dijo: «Pues tú lo has visto, y el que está hablando contigo, Ese es». Él entonces dijo: «Creo, Señor». Y lo adoró. Y Jesús dijo: «Yo vine a este mundo para juicio; para que los que no ven, vean, y para que los que ven se vuelvan ciegos».”

Juan 9:35-39 NBLA

Hanks Rookmaker solía decir que “El arte suele pintar lo que la filosofía trata de explicar en palabras”. En la vida de Caravaggio, la técnica “chiaroscuro” que utilizaba en sus pinturas parece resaltar el dramatismo de un hecho horroroso que aterró también a Isaías:

“¡Ay de mí! Porque perdido estoy, pues soy hombre de labios inmundos y en medio de un pueblo de labios inmundos habito, porque han visto mis ojos al Rey, el Señor de los ejércitos.

Isaías 6:5 (LBLA)

Caravaggio podrá haber sido el maestro de la sombra y la luz en la pintura pero Jesús es el maestro sobre la sombra y la luz en la realidad. La sombra (pecado) en la vida de Caravaggio lo terminó destruyendo y también lo hace en nuestras vidas. Pero cuanto deleite encontramos al saber que:

“… Él nos libró del dominio de las tinieblas y nos trasladó al reino de su Hijo amado,”

Colosenses 1:13 LBLA


Bibliografía

  1. Ramsey, R. (2022). Rembrandt Is in the Wind: Learning to Love Art Through the Eyes of Faith. Zondervan.
  2. Chiaroscuro. (2016). The National Gallery. Recuperado 15 de julio de 2022, de https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/glossary/chiaroscuro
  3. Taggart, E. (2020, 16 julio). How Chiaroscuro Emerged From the Dark to Become One of the Most Iconic Painting Styles. My Modern Met. Recuperado 15 de julio de 2022, de https://mymodernmet.com/chiaroscuro-painting-technique/
  4. The Taking of Christ and the Many Sins of Caravaggio. (2020, December 24). WritingBros. Retrieved July 15, 2022, from https://writingbros.com/essay-examples/the-taking-of-christ-and-the-many-sins-of-caravaggio/
  5. Willey, D. (2011, 11 febrero). Caravaggio’s crimes exposed in Rome’s police files. BBC News. Recuperado 15 de julio de 2022, de https://www.bbc.com/news/world-europe-12497978
  6. Pearcey, N. (2017). Saving Leonardo. Van Haren Publishing.

Licenciado en Teología por parte de la Escuela Superior de Estudios Bíblicos y Teológicos Semper Reformanda. Escribe para “Coalición por el Evangelio” en español, Fe Reformada y Enviados México. También posee una Licenciatura en Comunicaciones Corporativas por parte de la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador. Actualmente es miembro de la Iglesia Gracia Sobre Gracia en El Salvador y forma parte del Ministerio de Alabanza del mismo.

Otros artículos

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.