3 Dic 2019

Hermenéutica bíblica (textos poéticos III)

Por Pbro. Luis García

En el artículo anterior vimos algunos principios que debemos aplicar si queremos interpretar correctamente los Salmos.

En este escrito terminaremos la sección poética de la Biblia, analizando el libro de Cantares.

Aspectos generales del Cantar de los cantares

  • Como se mencionó en otro artículo, la Biblia hebrea está dividida en tres principales secciones: la Torah (Ley), los Nevi’im (Profetas) y los Ketuvim (Escritos). Dentro de la tercera división, hay cinco libros que reciben el nombre megilloth, es decir rollos, de los cuales Cantar de los cantares es el primero.
    • Cada uno de estos libros o rollos se leían en su totalidad en una de las cinco grandes fiestas judías. Además de este cántico, que era leído en la fiesta de la Pascua, se incluían en los megilloth el libro de Rut, leído en la fiesta de Pentecostés, el de Lamentaciones, en la conmemoración de la destrucción del templo, el de Eclesiastés, en la fiesta de los tabernáculos, y el de Ester en la de fiesta del Purim.
  • El título “cantar de los cantares” es un superlativo, lo que quiere decir que el autor consideraba este rollo como el canto o poema por excelencia; como el mejor de los cantos o poemas sobre el amor en el matrimonio.
  • El libro de Cantar de los cantares es, entonces, una colección de poemas de amor entre un esposo y su esposa, en los cuales celebran el don de la sexualidad (pero sin llegar a la obscenidad o perversión sexual) y la intimidad de su amor.

El principio clave para interpretar Cantar de los cantares

  • Además del uso de metáforas y símiles, el principio del que depende la buena interpretación de Cantar de los cantares es el poder determinar la correcta naturaleza y propósito del libro. A continuación, veremos las principales escuelas interpretativas:
    • Alegórica: Este método de interpretación fue la principal forma de entender este libro, tanto para judíos como cristianos. Todavía hoy goza de gran estima. Según esta interpretación, el Cantar ha de entenderse en sentido figurado, pues no es otra cosa que la exaltación poética del amor entre Dios y su pueblo. Esta fue la interpretación predominante entre los judíos a partir del siglo 1 y entre los cristianos desde los primeros siglos hasta tiempos modernos, con la diferencia de que aquéllos veían en la esposa a Israel, mientras que los cristianos encontraban en ella una figura de la Iglesia.
      • Otras variantes de esta escuela alegórica son, por ejemplo, la de Ambrosio de Milán, quien veía a María, madre de Jesús, como la esposa. Por otro lado, para escritores anti-papales como Cocceius, el libro constituía una historia profética de la Iglesia que culminaba en la Reforma.
      • Otras interpretaciones alegóricas han atribuido al libro sentidos diferentes de los expuestos. Para Lutero, por ejemplo, la esposa era la personificación del Reino, y el Cantar celebra la lealtad de sus súbditos y para otros es la encarnación de la sabiduría.
      • Al comparar las múltiples variantes de la interpretación alegórica, salta a la vista lo que ya indicamos al ocuparnos de la alegorización como método hermenéutico, esto es, que cualquier resultado es posible, pues el factor determinante de la exégesis alegórica es la imaginación.
    • Típica: A diferencia de la alegórica, esta escuela admite el sentido literal. Es decir, el libro es considerado como una expresión del amor apasionado entre Salomón y la sulamita. Además, enseña que para poder adquirir la plenitud de su significado se debe interpretar como un libro tipológico de Cristo y la Iglesia.
    • Dramática: Se ha presentado bajo dos formas distintas.
      • Una de ellas fue promovida por Franz Delitzsch. En sus propias palabras, este libro debe entenderse como “una joven campesina de origen humilde que, por su hermosura y por la pureza de su alma, llenó a Salomón con un amor hacia ella que le arrancó de la lujuria de la poligamia, para llevarlo a la experiencia personal de la idea primigenia del matrimonio descrita en Gn. 2:23-24.” Esta hipótesis, aunque ingeniosa, ha sido criticada teniendo en cuenta que el papel de pastor (1:7) no cuadra demasiado con el rey Salomón.
      • La segunda forma de interpretación dramática es la de Ewald, en cuya opinión actúan tres personajes: la sulamita, su amado y Salomón, quien intenta seducir a la muchacha llevándosela consigo a su harén. Ante la resistencia de ella, Salomón le permite regresar junto al hombre a quien ama. Muchos de los mejores comentaristas, con algunas modificaciones, han hecho suya esta interpretación que celebra la fidelidad de una humilde doncella hacia su pastor amado, contrastada con la bajeza de un hombre grande que, inflamado por su lujuria, hace el papel de villano. Sin embargo, la interpretación dramática en cualquiera de sus formas, tropieza con la dificultad de que el drama como género literario, tan común entre los griegos, apenas se conocía en la literatura semita especialmente entre los hebreos.
    • Didáctico-moral: Sostiene que el Cantar de los Cantares tiene el propósito de exaltar la pureza y la hermosura del verdadero amor en la relación conyugal, vivida conforme a la voluntad de Dios. Además, entiende el verdadero amor en el matrimonio como un paralelismo o reflejo, mas no tipo, del incomparable amor de Cristo para su iglesia. E. J. Young expone esta interpretación de modo claro y objetivo: “El cántico es didáctico y moral en su propósito. Llega a nosotros en un mundo de pecado, donde la concupiscencia y la pasión prevalecen por doquier, donde tentaciones fieras nos asaltan y nos impelen a apartarnos de la pauta matrimonial dada por Dios y nos recuerda de modo particularmente bello lo puro y noble del verdadero amor. Esto, no obstante, no agota el propósito del libro… En mi opinión no tenemos base para decir que el libro es un tipo de Cristo. Eso no parece defendible desde un punto de vista exegético. Pero el libro vuelve nuestros ojos a Cristo…, puede ser considerado como una parábola tácita. El ojo de la fe, al contemplar este cuadro de amor humano exaltado, discernirá aquel amor que está por encima de todos los afectos terrenales y humanos, el amor del Hijo de Dios hacia la humanidad perdida.” Como diría también Dillard y Longman: “No es pues inadecuado leer el Cantar de los cantares como un poema que refleja la relación entre Dios y su pueblo, con tal de que no se elimine la referencia primordial a la sexualidad humana.”

Como te habrás dado cuenta, de estas cuatro escuelas de interpretación, creemos que la correcta es la cuarta, la didáctico-moral. Por lo tanto, al acercarte al Cantar de los cantares es importante que tengas esto en mente, y así evitar que mal interpretes la palabra de Dios.

Licenciado en Sagrada Teología del Seminario Teológico Presbiteriano San Pablo de Merida, Yucatan y profesor del mismo desde el 2015 en las areas de Biblia y Teología. Pastor ordenado por la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mexico desde el 2015 y autor del libro Post tenebras, lux: Recobrando la doctrina reformada. Puedes seguir su contenido en https://www.facebook.com/SoliDeoGloria8/

Otros artículos

sweet potatoes on top of black metal beam balance
Reflexión

Ausbury Y Nuestros Corazones

No estuve allá, tampoco seguí minuto a minuto lo que pasaba, pero cada vez que entraba a las redes encontraba

blue metal bridge in low angle photo at daytime
Consejería

4 Pilares para la Consejería Bíblica

La consejería puede ser una de las actividades más difíciles dentro del ministerio, y aún dentro de la vida de

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.