11 Feb 2020

Hermenéutica bíblica (Apocalipsis)

Por Pbro. Luis García

Aspectos preliminares sobre el libro de Apocalipsis

  1. Este libro, escrito por el apóstol Juan en los últimos años del emperador Domiciano (95–96 d.C.), es el libro con el que se cierra la revelación e inspiración divina y, por ende, el Canon bíblico. Esto significa que después de Apocalipsis ya no hay más libros de inspiración divina.
  2. En relación con el género literario se debe concluir que Apocalipsis es una obra de literatura única, pues mezcla elementos proféticos, apocalípticos y epistolares. Por esta razón, los estudiosos Beasley-Murray comentan que los primeros versículos de Apocalipsis parecen sugerir tres distintas identificaciones de género: apocalipsis (1:1), profecía (1:3) y epístola (1:4).
  3. Apocalipsis es libro entendible. Pablo escribe: Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra (2 Tim.3:16-17). En otras palabras, si Apocalipsis es parte de las Escrituras inspiradas (como sabemos que los es), entonces esta profecía también es útil para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia, lo que implica que es un libro que sí se puede entender. Así que, lejos de ser algo imposible para nuestra mente de captar, es un libro que si podemos comprender y aplicar a nuestra vida. Además, los primeros dos versículos sacan a la superficie que el contenido del libro de Apocalipsis es claro y entendible. Juan escribe: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.”
    • Primero, este pasaje nos enseña la claridad del libro mediante la palabra “revelación” o como aparece en el griego apokalupsis que significa “quitar el velo”. Esta acción indica entonces que este libro profético tiene el propósito de revelar, esto es, de dar a conocer verdades, en vez de ocultarlas.
    • Segundo, estos versículos nos muestran la claridad de Apocalipsis a través de la palabra “manifestar”, la cual también implica que el mensaje de este libro es para que salga a la luz, y no para que quede escondido.
    • Tercero, vemos la claridad de Apocalipsis por medio de las palabras “a sus siervos”, las cuales muestran que este libro es comprensible porque está escrito para los siervos de Jesús, es decir, para todos los creyentes y no para un grupo experto en Biblia.

Como podemos ver, todo esto apunta al hecho de que Apocalipsis es un libro que podemos entender. Por supuesto, habrá detalles que no entenderemos totalmente, pero en términos generales sí podemos saber de qué trata esta profecía escrita por el apóstol Juan.

¿Por qué entonces tanta confusión si este libro es claro para entender?

  • Porque muchos nos enfocamos en los pequeños detalles y no en la imagen total que estamos leyendo ni en cómo esa imagen encaja con el tema central del libro. Por ejemplo, nos enfrascamos en qué significarán los cuernos de la bestia, olvidándonos del resto de la imagen y de la historia que el autor nos está mostrando. En otras palabras, necesitamos comenzar a enfocarnos en las imágenes enteras y cómo estas encajan con el tema y propósito central del libro. Debemos entender que el libro de Apocalipsis no es un rompecabezas confuso, sino un libro de imágenes simbólicas que forman parte de un drama en donde Cristo es el vencedor sobre todos sus enemigos.
  • Además, muchos maestros han hecho parecer al libro de Apocalipsis más difícil de que lo en realidad es. Esto ha creado desanimo en las personas, quienes han llegado a pensar que solo los estudiosos o pastores pueden entender este libro profético.

Principios para interpretar el libro de Apocalipsis

  1. Fee y Stuart comentan que “la primera tarea de la exégesis de Apocalipsis es buscar el propósito original del autor”. ¿Cuál es entonces el propósito de este libro? El propósito de Apocalipsis es alentar y consolar a los creyentes en sus luchas contra satanás y sus huestes, anunciándoles no solo que Dios está en control de todo lo que pasa en el mundo, sino que llegado el momento Cristo derrotará plenamente a satanás y sus agentes arrojándolos al lago de fuego (20:10) y llevará a su pueblo a un estado de bienaventuranza eterna en la que él es el esposo y ellos la esposa (19:1–9; 21:2, 9).

En el siguiente artículo continuaremos explorando otros principios hermenéuticos que debemos saber y aplicar al momento de estudiar Apocalipsis.

Licenciado en Sagrada Teología del Seminario Teológico Presbiteriano San Pablo de Merida, Yucatan y profesor del mismo desde el 2015 en las areas de Biblia y Teología. Pastor ordenado por la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mexico desde el 2015 y autor del libro Post tenebras, lux: Recobrando la doctrina reformada. Puedes seguir su contenido en https://www.facebook.com/SoliDeoGloria8/

Otros artículos

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.