11 Mar 2021

Héchos de los Apóstoles: Introducción

Por Dr. J. Alberto Paredes

El libro de los Hechos es uno de los más interesantes y emocionantes en el Nuevo Testamento. Está lleno de aventuras, circunstancias difíciles, y relatos de cómo Dios cuidó a su iglesia durante los primeros años después de que Cristo ascendiera. Y sin embargo, ¡no todo es predicaciones, conversiones masivas, alborotos y milagros! El libro de los Hechos también está cargado de teología y enseñanzas doctrinales que son fundamentales para entender nuestra identidad como iglesia hoy.

Para poder apreciar mejor el contenido de este libro, debemos comenzar por comentar algunas de sus generalidades. Esto siempre es útil al momento de interpretar el libro y en especial los pasajes difíciles que uno pueda encontrar allí.

Autor y Ocasión

El libro de los Hechos fue escrito por el mismo autor del tercer evangelio en nuestras Biblias. ¡Así es! Lucas, el médico amado (Col. 4:14), quien fuera compañero y colaborador del apóstol Pablo en muchos de sus viajes (Flm. 1:24), y el único que estuvo con él hasta el final de sus días (2 Tim. 4:11), es marcado por la tradición como el autor de este libro.

La ocasión es en realidad oscura. No sabemos con exactitud cuáles eran las circunstancias específicas en medio de las cuales Lucas escribe Hechos. Sin embargo, el prólogo del libro (Hec. 1:1-2) deja claro que éste volumen, al igual que el evangelio de Lucas, está dirigido a la misma persona, el excelentísimo Teófilo (Lc. 1:3). Por tanto, es muy probable que el libro de los Hechos, como una continuación a la historia que comenzó en el evangelio de Lucas, lleve consigo el mismo propósito que ese primer volumen, es decir, que Teófilo sepa la verdad precisa acerca de las cosas que le habían sido enseñadas (Lc. 1:1-4).

Hechos fue probablemente escrito en Roma entre los años 60-62 d.C.

Argumento

Interesantemente, como habíamos mencionado, el libro de los hechos parece ser una continuación de la narrativa que inició con el evangelio de Lucas. Es decir, Lucas, en su versión del evangelio, inicia con algunos sucesos previos al nacimiento de Jesús, narrándonos después su nacimiento y breves episodios de su infancia, pasando por su ministerio, para finalizar con su muerte y resurrección.

El libro de los Hechos retoma esta historia con las apariciones de Jesús después de haber sido resucitado, y continuando con la ascensión de Cristo al cielo, no sin antes enviar a sus discípulos a predicar las buenas nuevas en Jerusalén, Judea, Samaria, y hasta los confines de la tierra (Hec. 1:8).

En medio de todo esto, se prepara la escena para los apóstoles que nuevamente quedan sin la presencia corpórea de su líder, maestro, amigo y salvador: Jesucristo. El libro ahora nos narrará cómo Dios interviene para bendecir la expansión de su iglesia comenzando con el episodio en el día de Pentecostés con unos cuantos hombres judíos, y terminando con Pablo predicando el evangelio sin estorbo y con toda libertad a gentiles en Roma (Hec. 28:30-31).

¿Cómo sucedió todo esto? Este libro nos cuenta esa historia.

Temas Principales y Secundarios

Entre los temas principales, se encuentran la soberanía de Dios en la preservación y expansión de su iglesia a través del Espíritu Santo, el poder de la Palabra de Dios para transformar vidas, y la unicidad de la iglesia, es decir, el hecho de que Judíos, Samaritanos, y Gentiles, todos, son ahora parte del mismo cuerpo de Cristo.

Entre los temas secundarios están la organización de la iglesia primitiva, algunos dones espirituales y sus propósitos, la oración, la persecución de los creyentes, misiones y evangelismo, y más.

Por varias razones, esta serie no dedicará todo el tiempo, esfuerzo y energía para explicar cada tema primario, y mucho menos cada tema secundario de forma exhaustiva. Sin embargo, a través de los siguientes artículos, se harán comentarios breves sobre algún énfasis específico de la teología de diferentes secciones del libro como ejemplo para que cada uno, en su tiempo de estudio personal, pueda aplicar los mismo principios a otras doctrinas que se encuentren en este libro.

Esquema del Libro de Hechos

Siendo un libro tan largo y complejo, existen muchas maneras de esquematizar el contenido. Sin embargo, quizá una de las más útiles, es por ubicación geográfica. Cada lugar distinto forma parte de una escena más grande que nos ayuda a tener en mente la historia completa que narra el libro.

De este modo, el esquema es el siguiente:

  1. Jerusalén y Pentecostés (Hec. 1:1-8:1)
  2. Judea, Samaria y Antioquía (Hec. 8:3-12:25)
  3. Primer Viaje Misionero de Pablo (Hec. 13:1-14:28)
  4. Concilio de Jerusalén (Hec. 15:1-35)
  5. Segundo Viaje Misionero de Pablo (Hec. 15:36-18:22)
  6. Tercer Viaje Misionero de Pablo (Hec. 18:23-21:16)
  7. Jerusalén a Roma (21:17-28:31)

En los siguientes artículos, revisaremos cada una de estas escenas comentando no sólo lo sucedido, sino qué podemos aprender doctrinal y prácticamente de lo que Lucas, inspirado por el Espíritu Santo, escribió.

Médico graduado de la Universidad Anáhuac Mayab. Director y Fundador de Enviados México. Maestro en Divinidad y Maestro en Estudios Teológicos, y por el Seminario Teológico Reformado de Charlotte, Carolina del Norte. Autor del libro “Santa Cena Virtual”. Ha publicado entradas en otros ministerios como Dios es Santo; y artículos oficiales en el Christian Research Institute. Pasión creciente por la Palabra, y pasión por Latinoamérica.

Otros artículos

blue metal bridge in low angle photo at daytime
Consejería

4 Pilares para la Consejería Bíblica

La consejería puede ser una de las actividades más difíciles dentro del ministerio, y aún dentro de la vida de

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.