29 Abr 2021

El Becerro Cultural de la Iglesia Moderna

Por Victor Zaldaña

Existe un nuevo becerro en el altar de la iglesia moderna. No está hecho de yeso ni mármol, pero es un ídolo, no está hecho de piedra ni de oro, pero muchos le rinden pleitesía.

Este ídolo se esconde tras la máscara de la “relevancia cultural” y probablemente has estado frente a dicho ídolo al escuchar a muchos pastores de todas las edades vociferando: “Debemos mostrar que el cristianismo y la fe son relevantes” con un tono de urgencia.

Claramente la fe y las Escrituras son relevantes por naturaleza, pero no debemos olvidar que un ídolo consiste en la “absolutización” de algo que no es malo per se. Por lo tanto, cuando se habla del cristianismo como algo “culturalmente relevante” no estamos alejándonos de la verdad. El problema entonces consiste en redefinir lo que significa ser “culturalmente relevante”.

Las Escrituras son claramente relevantes en el sentido de que tratan de la obra del trino y eterno Dios para redimir su creación. Dicha redención tiene “relevancia” en todas las eras pues en todas las eras existen hombres y mujeres que necesitan redención. Por otro lado, la mente moderna define relevancia como una “complicidad con el espíritu de la época”. En este segundo sentido, podemos afirmar y gozarnos en que la fe cristiana no es relevante y siempre se mostrará como un gran acto de “rebelión”.

Si hay algo que esta amenazando a la iglesia en estos momentos es la presión del progresismo y el secularismo. En su nuevo libro titulado “La tormenta que se avecina: Secularismo, Cultura e Iglesia”. Albert Mohler enumera una gran cantidad de ejemplos de como esta hidra de dos cabezas está amenazando la iglesia.

Podemos resumir los esfuerzos de estos dos movimientos en 2 estrategias[1]:

  • Estrategia retórica: Esta estrategia “pasiva” busca aprovecharse del “ídolo de la relevancia cultural” que la iglesia posee en estos tiempos. Teniendo el ferviente deseo de permanecer “culturalmente relevantes” para evitar las sillas vacías durante el servicio dominical, la iglesia cede ante la retórica cultural del momento y termina cediendo terreno al redefinir doctrinas cardinales como la inerrancia de las Escrituras o la santidad del matrimonio. Dicho de otro modo, con esta estrategia, la cultura le dice a la iglesia “¿Quieres ser una iglesia de influencia? Entonces arrodíllate y redefine tus doctrinas”. Todo esto lo hace de manera indirecta y con una retórica embelesada. Un claro ejemplo de esto se ve en como a través de una retocada retórica se busca vender el tema del aborto y el matrimonio homosexual como “derechos”. Al hacer esto, el progresismo y secularismo obliga indirectamente a la iglesia a luchar por estos “derechos” si es que quiere permanecer como una iglesia relevante.[2]
  • Estrategia coercitiva: Mientras que la estrategia anterior es “pasiva” y apela al ídolo de la “relevancia cultural” que la iglesia abraza en estos momentos. La estrategia coercitiva apela a la espada y enfrenta directamente a la autoridad de la iglesia. Lo hace diciendo que la iglesia no tiene parte en el tema del aborto o cuando encarcelan a sus pastores por afirmar que la homosexualidad es pecado. Tarde o temprano, la espada será más fuerte que las palabras.

¿Qué debe hacer la iglesia en tiempos tan tumultuosos?

  • Regresar a la Sola Scriptura: La iglesia moderna a cambiado el principio de la Sola Scriptura por el de la Sola Cultura. Al hacer esto, se aleja del único oasis en tan arido desierto. Mohler afirma con respecto a esto “Cuando una iglesia se deshace de las doctrinas fundamentales de la fe, permite que entre por sus puertas cualquier desviación cultural, todo en nombre de la relevancia”[3] En otras palabras, la iglesia siempre debe permanecer como “El Pueblo del Libro”
  • Recordar que la fidelidad de la iglesia esta solo en Cristo: Con respecto a esto, Mohler afirma “Cuando Pedro confesó que Jesús era el Cristo (Mateo 16.13–18), pronunció un reconocimiento como ningún otro en la historia. Las gentes de todas las naciones del mundo confieren autoridad a sus reyes, reinas y líderes democráticos. Incluso en Estados Unidos, honramos y respetamos a nuestros cargos electos por el puesto que ocupan. Los ciudadanos de todas las naciones deben ser leales a las autoridades. Pero, cuando Pedro declaró que Jesús era el Cristo, el Hijo del Dios viviente, proclamó la regla irrefutable y universal del único y verdadero Rey del cosmos. Todas las demás reivindicaciones de autoridad, todos los demás compromisos de la ciudadanía con los reinos físicos son como nada ante los juramentos que los cristianos prestamos a Jesucristo, el Mesías, el Hijo del Dios vivo.”[4]

Para ilustrarlo de otra manera, recientemente sucedió algo que captó las cámaras y medios digitales. En un partido entre la selección de Futbol de Polonia e Inglaterra que tuvo lugar en un partido clasificatorio para el Mundial de 2022, Inglaterra se arrodilló antes de empezar el partido a favor del movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan)[5]. Por otro lado, en un acto de “rebelión” la selección de Polonia no se arrodilló y posteriormente a través de diversos medios los ciudadanos de Polonia aclararon el motivo de esto diciendo “Los polacos sólo se arrodillan ante Dios o cuando proponen matrimonio a una mujer”[6]

  • Luchar con esperanza: ¿Esta todo perdido? ¿Viviremos como soldados exiliados en terreno enemigo?, claramente no. Recordemos las palabras de Jesús: “Toda autoridad me ha sido dada” (Mt 28:18 LBLA). Una vez más, Mohler ilustra esto muy vívidamente: “Los cristianos debemos afrontar esta tormenta no solo con el evangelio de Jesucristo, debemos también hacerlo con plena fe. Nuestra esperanza no radica en una victoria política temporal, aunque comprende la importancia de la política, sino en Aquel que está sentado a la diestra del trono de Dios; radica en Aquel que creó todas las cosas. Nuestra fe está en Aquel que fue clavado en la cruz, se levantó de la tumba, subió al cielo y estableció su indiscutible dominio sobre el cosmos. La muerte está derrotada, la cabeza de la serpiente ha sido aplastada. El intento del secularismo de usurparle el gobierno al Hijo de Dios es el colmo de la locura humana. Nada prevalecerá contra nuestro Dios. Nada puede resistir al poder del evangelio.”[7]  

[1] Mohler llama a esto “Secularización Pasiva y Secularización Activa”

[2] Tal es el caso de Iglesias como Católicas por el Derecho a Decidir en México, La Iglesia Unida de Canadá, La Iglesia Protestante de El Salvador (IEPES)

[3]  La tormenta que se avecina: Secularismo, Cultura e Iglesia, Albert Mohler, p.34

[4]  Ibid p.35-36

[5] A pesar de tener un eslogan “atractivo” dicho movimiento afirma el marxismo cultural y la eliminación de la familia cultural

[6] Puedes leer la noticia en https://www.outono.net/elentir/2021/04/01/los-polacos-solo-se-arrodillan-ante-dios-o-cuando-proponen-matrimonio-a-una-mujer/

[7] Ibid. p.17

Licenciado en Teología por parte de la Escuela Superior de Estudios Bíblicos y Teológicos Semper Reformanda. Escribe para “Coalición por el Evangelio” en español, Fe Reformada y Enviados México. También posee una Licenciatura en Comunicaciones Corporativas por parte de la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador. Actualmente es miembro de la Iglesia Gracia Sobre Gracia en El Salvador y forma parte del Ministerio de Alabanza del mismo.

Otros artículos

blue metal bridge in low angle photo at daytime
Consejería

4 Pilares para la Consejería Bíblica

La consejería puede ser una de las actividades más difíciles dentro del ministerio, y aún dentro de la vida de

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.