16 Dic 2020

Brevemente: Vacuna Contra CoViD-19

¿Qué debemos saber los creyentes sobre esto?
man hands people woman
Por Dr. J. Alberto Paredes

¿Qué debemos saber?

En diciembre del año 2019, un virus que surgió aparentemente en la región de Wuhan, China, comenzó a esparcirse. En febrero escuhamos las primeras noticias de que había afectado en gran manera a China, y empezaba a afectar países europeos. En Marzo la OMS declara una pandemia. Al inicio, no sabíamos a lo que nos enfrentábamos con exactitud. En ese entonces, mientras descansábamos en la soberanía de Dios, oramos por una vacuna. Hoy, escuchamos que aquella oración se encuentra cada vez más cerca de ser contestada.

El día 12 de diciembre de este año, la FDA aprobó el uso de una vacuna como medida de emergencia para los Estados Unidos. Sin embargo, nuevas preguntas surgen y los creyentes debemos saber cómo responder para tomar las mejores decisiones mientras preservamos la paz en nuestras casas e iglesias.

Aunque he tratado de hacer este artículo lo más conciso posible, es casi imposible evitar algunos términos técnicos que nos permitirán entender mejor los hechos detrás del desarrollo de esta tan esperada vacuna. Aún así, si lo prefieres, puedes ir directo a la segunda sección donde lidiamos con algunas de las preguntas fundamentales sobre este nuevo producto.

Carrera Contrarreloj

A partir de la declaración de la pandemia a inicios de marzo de este año, diferentes laboratorios, gobiernos y universidades comenzaron a investigar profundamente la enfermedad y el virus. Tres grandes rubros de investigación surgieron: 1) Sobre el virus en general, 2) sobre un tratamiento eficaz contra CoVid-19, y 3) sobre el desarrollo de potenciales vacunas para prevenir el contagio. Varios laboratorios optaron por experimentar con los métodos clásicos de vacunación.[1] Estos métodos incluyen una versión atenuada o inactiva del virus, o bien, una parte de ese virus llamado antígeno.

No obstante, otros laboratorios decidieron incursionar en nuevas tecnologías. Tecnologías que no se habían probado antes en humanos. Nos referimos a las vacunas de ARN Mensajero (Acido Ribonucleico Mensajero, o ARNm de aquí en adelante).

Un laboratorio de renombre se encuentra ya en las últimas fases de prueba (con seres humanos) de una vacuna de ARNm[2] denominada BNT162b2, con el ingrediente activo llamado Tozinameran. Uno de los estudios más recientes sobre esta vacuna reporta un 95% de efectividad[3]  contra la enfermedad llamada CoVid-19 en comparación con placebo.[4]

Explicación Básica

Como mencionamos anteriormente, el ingrediente activo de esta vacuna es básicamente ARNm sintético. El ARN es una molécula en cierto sentido similar al ADN. El ARN existe en diversos tipos en nuestras células de forma natural, y tiene diferentes funciones. El ARNm sirve para transportar información desde el ADN hasta el ribosoma de la célula para que se puedan producir proteínas. Es decir, una de las grandes diferencias entre el ADN y el ARNm es que el segundo tiene la capacidad no sólo de portar información genética útil y fidedigna, sino que puede transportarla fuera del núcleo celular, cosa que el ADN no hace. 

¿Cómo Funciona esta Vacuna?

El equipo de científicos de este laboratorio logró hacer que, utilizando la información genética del virus SARS-CoV-2 (coronavirus), se inyecte un pequeño segmento de ARNm sintético (producido en laboratorio) que le da instrucciones a nuestras propias células para generar la proteína Spike. Ésta es una proteína que originalmente pertenece al virus, y que le da la apariencia de corona. Esta proteína cambia su forma después de infectar a una célula. A estas diferentes formas, le llamamos conformaciones. La conformación antes de la infección se llama conformación prefusión.[5]

Ahora bien, el ARNm sintético de la vacuna lleva la información necesaria para que nuestras propias células produzcan una proteína Spike en su conformación prefusión. Es decir, en aquella conformación que tiene antes de la infección. De modo que la proteína Spike no será exactamente igual a la del virus activo infectando el cuerpo, sino que será una versión básicamente inactiva.

Una vez que nuestra célula usa la información del ARNm de la vacuna para producir esta versión de la proteína Spike, entonces nuestro sistema inmune reconoce esta “nueva” proteína en el cuerpo, y se desarrolla inmunidad. De este modo, cuando entramos en contacto con el virus real, nuestro cuerpo, debido a la vacuna, ya tiene una sistema de defensa específico contra él.

En resumen, la vacuna BNT162b2 de ARNm nos otorga la información necesaria para que nuestro cuerpo produzca una versión de la proteína Spike del coronavirus, que no produce la enfermedad, y que sí produce una respuesta inmune, que nos protege contra el virus real. 

La Vacuna Surgió Muy Rápido

Algunas personas, correctamente, han señalado la rapidez con la que se está logrando desarrollar esta vacuna. Algunos otros, posteriormente, saltan a la conclusión de que, debido a esta velocidad la vacuna entonces no es buena, o es una prueba fehaciente de teorías conspirativas en torno a la enfermedad. 

Permítanme ofrecer otra explicación. Si bien el desarrollo de una vacuna de ARNm para humanos no se había dado en la última década, también debemos reconocer dos cosas. En primer lugar, no se había tenido una necesidad de un desarrollo tan veloz de dicho tipo de vacuna. Cuando la epidemia de MERS tuvo lugar, se controló rápidamente y los casos actuales no justifican la investigación necesaria para el desarrollo de dicha tecnología. Por otro lado, debemos reconocer que el desarrollo tecnológico en los últimos 10 años ha sido impresionante. Cuando combinamos estos dos factores, la necesidad y el momento tecnológico en el que vivimos, parece que la pandemia del 2020 es el momento providencial para el desarrollo de estas nuevas tecnologías de salud.

Como médico, la velocidad con la que se ha desarrollado esta vacuna, no me genera sospecha. Ciertamente tardamos mucho menos que la primera vacuna, pero también es cierto que prácticamente toda la comunidad científica se encuentra hoy trabajando sobre el mismo tema, y la información sobre el virus, la enfermedad, y por ende, la vacuna, ha crecido a una velocidad exponencial entre febrero y diciembre de este año. Finalmente, en realidad, no tenemos la vacuna aún. La vacuna se encuentra en fase experimental, y aún alcance los niveles de seguridad para ser aprobada para su distribución en masa, podemos estar seguros de que el trabajo no ha terminado. Los estudios continuarán. Si tomamos en cuenta el tiempo futuro para que esta vacuna sea eficaz, segura, y accesible para todos, la realidad es que el tiempo total será de aproximadamente un año a partir de la pandemia. En lo personal, creo que aún estamos a algunos meses más de que eso suceda. 

Otras Preguntas Fundamentales

Lo primero que debemos mencionar antes de responder a las siguientes preguntas, es que la información con la que contamos proviene de un estudio muy específico. En este estudio se admitieron personas sanas, o con enfermedades crónicas (como diabetes o hipertensión) controladas. Las personas debían ser mayores de 16 años de edad. De las aproximadamente 35mil personas que participaron en el estudio, sólo la mitad recibió la vacuna. Los otros recibieron una dosis placebo.[6] Es decir, los resultados de este estudio, en lo que a nosotros concierne, corresponde a un aproximado de 18 mil personas sanas o con enfermedades crónicas controladas, y mayores de 16 años de edad a dos meses aproximadamente de su aplicación. No contamos con información sobre subgrupos especiales como niños, mujeres embarazadas, enfermos no controlados o enfermos con VIH aún. Tampoco contamos con estudios a largo plazo.

¿Es Eficaz?

Dentro de los parámetros de eficacia, se hace una comparación de las personas que se enfermaron con la dosis real contra los que se enfermaron con la dosis placebo. Los que se enfermaron de CoViD-19 habiendo recibido la dosis real y completa fueron 8 personas. Los que se enfermaron habiendo recibido placebo fueron 162. Esto se traduce en una eficacia del 95%.[7]

Estas son excelentes noticias. En esta población, ¡la vacuna parece funcionar muy bien!

¿Es Segura?

En cuanto a la seguridad de la vacuna, dos estudios se deben traer a colación. En el primer estudio se comparó la seguridad de dos vacunas de ARNm: BNT162b1 y BNT162b2. Este estudio determinó que la segunda era más segura que la primera, aunque los efectos adversos en ambas eran en su mayoría leves a moderados.[8] Debido a este resultado, fue la segunda vacuna la que pasó a la siguiente fase de investigación en eficacia y seguridad. Ese es precisamente el segundo estudio.

En este, se reportó que tanto para pacientes entre 16 y 55 años (Grupo A) como para mayores de 55 años (Grupo B), los tres efectos adversos más comunes fueron 1) dolor en el sitio de infección (A-83%, B-71%), 2) fatiga (A-47%, B-34%), y dolor de cabeza (A-42%, B-25%). Estas reacciones adversas se consideran leves a moderadas, y son similares a aquellas que se encuentran en otras vacunas.[9]

En cuanto a reacciones adversas graves, el estudio solo menciona la linfadenopatía, producto de una reacción inmune elevada secundaria a la vacuna, la cual comenta se resolvió en aproximadamente 10 días después de su aparición. El estudio también menciona que el porcentaje de reacciones adversas graves fue de 0.6% para los que recibieron la dosis real contra 0.5% para los que recibieron placebo. Esto quiere decir que no existe mucha diferencia (0.1% en este estudio) entre quienes recibieron la vacuna y quienes no para desarrollar efectos adversos graves. [10]

Ahora bien, el mismo estudio, como mencionamos al inicio, reconoce que es un estudio preliminar, que ciertos subgrupos no se han estudiado, y que el estudio continuará por los próximos dos años para descartar efectos adversos a largo plazo. 

Si bien, se espera que no existan tales efectos adversos, pues los modelos en computadora no los han pronosticado, al mismo tiempo los mismos autores del estudio, y los editores del New England Journal of Medicine (donde el estudio fue publicado), advierten que debemos tener ciertas precauciones antes de declarar que esta es la forma final y más segura de la vacuna.[11]

Finalmente, y aunque yo mismo he mencionado que la vacuna es una novedad en seres humanos, las tecnologías que se utilizaron para estas vacunas existen desde hace más de 10 años. Sólo nunca se habían usado en humanos. La tecnología no es nueva, la aplicación sí.[12]

En conclusión, como médico, puedo decir que los estudios pintan un buen panorama en cuanto a los avances de llegar a una vacuna que pueda ser aplicada en masa, pero, aunque la efectividad de la vacuna es excelente, aún quedan muchas preguntas abiertas sobre su seguridad. Estas preguntas no significan que la vacuna no sea segura para todos. Significan, más bien, que hoy la información que tenemos no es suficiente para decir que es completamente segura. 

Conclusiones: Pensando Bíblicamente

Como creyentes, debemos cuidarnos de algunos extremos que se están difundiendo a través de redes sociales. Lamentablemente, he leído tanto personas que creen que la vacuna es un instrumento de control mental de parte de Satanás, como personas que comparan la venida de la vacuna con la venida del Mesías esperado en la navidad. Ambas posturas son tristes, y lejanas a lo que la Biblia enseña. 

Puedo entender a aquellos que desean que la vacuna llegue. Puedo entender a quienes se encuentran cansados de tomar todas las medidas de seguridad necesarias durante este año tan extraño que vivimos. Puedo entender su emoción al escuchar sobre los avances en este campo. A ellos, déjenme decirles que están en la libertad de ponerse la primera dosis si ustedes así lo desean. Háganlo dando gracias a Dios por habernos creado a su imagen, lo cual nos permite aprender más y desarrollar estas medicinas (1 Tes. 5:18; Gen. 1:27). Por otro lado, mi advertencia es que no cambiemos nuestra esperanza en Dios por nuestra esperanza en una vacuna. No cambiemos la gloria de Dios por la gloria de la creación (Rom. 1:21-23).

A quienes sospechan sobre la vacuna, y no desean aplicársela, también puedo entender sus sospechas. Ciertamente la Palabra de Dios afirma que todos somos pecadores, y que nos hemos corrompido por completo (Rom. 3:10-12). Sin embargo, la Palabra también afirma de que aún los más malvados pueden hacer cosas que contribuyen al bien común aunque sus motivaciones y corazón no estén en el lugar correcto. 

Los hijos de Lamec, un personaje malvado, desarrollaron la agricultura, la minería y las artes (Gen. 4:19-22). Un imperio pagano fue usado para evitar que el pueblo de Israel muriera de hambre (Gen. 45:16-18; 50:20). Un rey pagano proveyó materiales para la reconstrucción de Jerusalén (Esd. 1:7-8). Y Jesús mismo utilizó la realidad de que aún los malos padres saben dar cosas buenas a sus hijos como argumento para hablar de la bondad y amor de Dios (Mat. 7:11). 

Recordemos que Dios, en su soberanía y decreto eterno, puede utilizar personas malvadas para traer cosas buenas a su pueblo. A fin de cuentas, el evangelio no lo conociste de alguien perfecto, sino de un pecador (1 Tim. 1:15). 

Está bien si prefieres esperar a que más estudios salgan a la luz, y decides no aplicar la vacuna lo más rápido posible. Pero te animo a que ores para poder discernir las bendiciones de Dios de los malos actos de los hombres. Recuerda, el alimento ofrecido a ídolos nutre igual que el que no lo está, ambos provienen de Dios, y comerlo o no comerlo no nos hace superiores (1 Co. 8:8).

Bíblicamente, la vacuna no es una obligación. Ahora bien, cuidar y ayudar a preservar la vida de mi prójimo sí lo es (Ex. 20:13). Aunque no necesito ponerme la vacuna para hacerlo, no ponérmela me obliga a tomar otras medidas para cuidar y preservar la vida de otros. Aquellos pro-vacuna, no pueden obligar al hermano que tiene dudas genuinas. Los que tienen dudas, no pueden hacer menos al hermano que desea usarla por los motivos correctos.

El creyente debe tomar la decisión de ponerse o no esta vacuna cuidando primero que nada la gloria de Dios (1 Co. 10:31). La pregunta que debe estar en la mente del creyente es cómo glorifico al Señor al ponerme o no ponerme esta vacuna. Para eso, el creyente debe informarse bien sobre los riesgos y beneficios que utilizar dicho medicamento presupone. Es su responsabilidad buscar un médico honesto y de confianza, preferentemente uno dentro de su comunidad eclesiástica, para aclarar dudas y tomar la mejor decisión en su caso particular. Y finalmente, independientemente de la decisión final, el creyente debe tomar todas las medidas para demostrar su amor al prójimo al continuar cuidando, principalmente, a sus hermanos en la fe y también a todos los demás (Gal. 6:9-10). 

Ponerse o no la vacuna es una decisión que por un lado expresa la libertad que hemos ganado en Cristo, y que por otro lado debe expresar el amor que hemos experimentado en Él. Tomemos la decisión para su gloria, en libertad, con amor. 


Notas:

[1] Manojit Bhattacharya et al., “Development of Epitope-Based Peptide Vaccine against Novel Coronavirus 2019 (SARS-COV-2): Immunoinformatics Approach,” Journal of Medical Virology 92, no. 6 (2020): 618–31, https://doi.org/10.1002/jmv.25736.

[2] Técnicamente, la vacuna es una nanopartícula lipídica con nucleósido-ARN-modificado. Para conocer más sobre este tipo de vacunas, leer,  Norbert Pardi et al., “Expression Kinetics of Nucleoside-Modified MRNA Delivered in Lipid Nanoparticles to Mice by Various Routes,” Journal of Controlled Release 217 (November 10, 2015): 345–51, https://doi.org/10.1016/j.jconrel.2015.08.007; Katalin Karikó et al., “Incorporation of Pseudouridine Into MRNA Yields Superior Nonimmunogenic Vector With Increased Translational Capacity and Biological Stability,” Molecular Therapy 16, no. 11 (November 1, 2008): 1833–40, https://doi.org/10.1038/mt.2008.200.

[3] Se le denomina placebo a aquellas dosis de inyección de solución salina que sirven a los científicos para comparar la efectividad del verdadero medicamento, contra aquellos que no recibieron el verdadero medicamento. Fernando P. Polack et al., “Safety and Efficacy of the BNT162b2 MRNA Covid-19 Vaccine,” New England Journal of Medicine, December 10, 2020, NEJMoa2034577, https://doi.org/10.1056/NEJMoa2034577.

[4] Placebo: Preparación farmacéuntica a base de productos sin actividad farmacológica. Puede utilizarse en ensayos clínicos controlados para comparar sus efectos con los de un medicamento activo y valorar la auténtica actividad objetiva del medicamento ensayado, o ser administrada a un paciente para lograr un efecto terapéutico por sugestión. 

 Real Academia Nacional de Medicina, “Placebo,” en Diccionario de términos médicos (Madrid: Médica Panamericana, 2012).

[5] Daniel Wrapp et al., “Cryo-EM Structure of the 2019-NCoV Spike in the Prefusion Conformation,” Science 367, no. 6483 (March 13, 2020): 1260–63, https://doi.org/10.1126/science.abb2507.

[6] Ver nota No. 4.

[7] Polack et al., “Safety and Efficacy of the BNT162b2 MRNA Covid-19 Vaccine.”

[8] Edward E. Walsh et al., “Safety and Immunogenicity of Two RNA-Based Covid-19 Vaccine Candidates,” New England Journal of Medicine 383, no. 25 (December 17, 2020): 2439–50, https://doi.org/10.1056/NEJMoa2027906.

[9] Polack et al., “Safety and Efficacy of the BNT162b2 MRNA Covid-19 Vaccine.”

[10] Polack et al.

[11] Eric J. Rubin and Dan L. Longo, “SARS-CoV-2 Vaccination — An Ounce (Actually, Much Less) of Prevention,” New England Journal of Medicine 0, no. 0 (December 10, 2020): null, https://doi.org/10.1056/NEJMe2034717.s

[12] Katalin Karikó et al., “Incorporation of Pseudouridine Into MRNA Yields Superior Nonimmunogenic Vector With Increased Translational Capacity and Biological Stability,” Molecular Therapy 16, no. 11 (November 1, 2008): 1833–40, https://doi.org/10.1038/mt.2008.200; Norbert Pardi et al., “Expression Kinetics of Nucleoside-Modified MRNA Delivered in Lipid Nanoparticles to Mice by Various Routes,” Journal of Controlled Release 217 (November 10, 2015): 345–51, https://doi.org/10.1016/j.jconrel.2015.08.007.+

Comentario: Vacunas y Células Fetales:

Finalmente, sobre el uso de células o líneas celulares fetales para el desarrollo de estas vacunas, TGC ha publicado un excelente artículo. Si bien es posible caer en prácticas completamente inmorales para conseguir este tipo de tejido, también es posible conseguirlos de forma ética, como cuando el bebé muere por causas naturales, y los padres deciden permitir el cultivo de algunas células para investigación y desarrollo de medicamentos. La cría de fetos para su muerte, y la muerte natural son panoramas muy distintos. Por otro lado, como bien comenta el autor Joe Carter, es completamente innecesario asesinar niños o esperar un aborto para obtener este tipo de líneas celulares, puesto que la línea celular fetal conocida como HEK293 se ha utilizado desde hace décadas. Esto no es clonación humana. Ese es un tema distinto.

Médico graduado de la Universidad Anáhuac Mayab. Director y Fundador de Enviados México. Maestro en Divinidad y Maestro en Estudios Teológicos, y por el Seminario Teológico Reformado de Charlotte, Carolina del Norte. Autor del libro “Santa Cena Virtual”. Ha publicado entradas en otros ministerios como Dios es Santo; y artículos oficiales en el Christian Research Institute. Pasión creciente por la Palabra, y pasión por Latinoamérica.

Otros artículos

sweet potatoes on top of black metal beam balance
Reflexión

Ausbury Y Nuestros Corazones

No estuve allá, tampoco seguí minuto a minuto lo que pasaba, pero cada vez que entraba a las redes encontraba

blue metal bridge in low angle photo at daytime
Consejería

4 Pilares para la Consejería Bíblica

La consejería puede ser una de las actividades más difíciles dentro del ministerio, y aún dentro de la vida de

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.