22 Oct 2020

Brevemente: El Papa Francisco y el Matrimonio Homosexual

Por Dr. J. Alberto Paredes

Lo Que Tienes Que Saber

El Hecho

El día de ayer, leyendo noticias, una en especial me llamó la atención. El encabezado leía El Papa Francisco Respalda el Matrimonio Homosexual. La noticia reflexionaba sobra las declaraciones del papa manifestadas en el documental titulado Francesco, del director Evgeny Afineevsky recientemente estrenado en el Festival de Cine de Roma. 

Durante la escena en cuestión, el papa Francisco dice lo siguiente: 

“Los homosexuales tienen derecho a ser parte de la familia. Nadie debería ser rechazado, o ser hecho miserable a causa de ello. […] Lo que tenemos que hacer es una ley de unión civil. De este modo ellos estarían cubiertos. Yo luché por eso”

El título de la noticia parece asumir que el Papa Francisco ha dado un giro de 180º con respecto a lo que la Iglesia Católico-Romana ha enseñado por milenios acerca de la homosexualidad. Pero quizá el asunto no sea tan simple como aparenta. 

Infalibilidad Papal

Un primer tema que debemos tomar en cuenta es el de la infalibilidad del papa. Esta doctrina católico-romana definida entre 1869-1870 en el Concilio Vaticano I, enseña que cuando el papa define ex cathedra una doctrina católico-romana no puede cometer errores. Esto es visto como un regalo de Dios para la iglesia, y la máxima participación del sumo pontífice en la autoridad divina de Cristo. 

Para que una doctrina sea considerada como enseñada en el contexto ex cathedra, se necesita que el papa está hablando en un contexto oficial como pastor y sumo sacerdote de la iglesia católico-romana con el propósito de definir tal doctrina. Además, debe ser una doctrina que concierna a la fe o moral de la iglesia, y que sea sostenida por toda la iglesia en todo tiempo. En teoría, esto protege a la iglesia de que “nuevas doctrinas” sean enseñadas, y supone que todo lo que se enseña ex cathedra son sólo definiciones de doctrinas preexistentes (repito y hago énfasis en esto: ¡en teoría!).

El propósito de estas líneas es mostrar que, aún cuando el papa haya dicho algo como lo que la prensa dice que dijo, la iglesia católico-romana está muy lejos de tomarlo seriamente como una enseñanza papal infalible, puesto que no cumple con los requisitos para ser llamada ex cathedra.

Francisco: ¿Teólogo o Luchador Social?

Este siguiente subtítulo pudiera aparentar que existe una dicotomía entre el hecho de que el papa Francisco sea un teólogo o un luchador social. Debo aclarar algo, nadie llega a ser papa sin ser teólogo (aunque, como protestantes, estemos en desacuerdo con su teología). Mas bien, deseo hacer énfasis en el hecho de que, en comparación con otros papas anteriores, Francisco se ha caracterizado siempre por ser más un luchador social. De hecho, su orden Jesuita se caracteriza por ello. Siempre ha tendido a hablar en favor de aquellos que son minoría, o que son rechazados por otras fuerzas dominantes. Por ende, cuando el papa habla sobre homosexuales, tiende ha ser más cálido y abierto que otros que han tomado su lugar.

No estoy diciendo que esta conducta sea adecuada, personalmente creo que la mejor forma de amar a una persona es confrontarla con la verdad, especialmente con la verdad de su pecado. Simplemente digo que ha sido una constante del papa Francisco el tener declaraciones tibias en relación a aquellos que en épocas anteriores eran rechazados por la iglesia católico-romana. “¿Quién soy yo para juzgar?” “Dios te quiere así.” “Todos son hijos de Dios.” Estas son algunas de las declaraciones (incorrectas) que hemos escuchado una y otra vez de alguien que, si bien tiende a ser cálido y políticamente correcto al hablar de estos grupos, lo hace sacrificando la teología de la propia institución que representa. Este es un claro ejemplo que aunque la calidez y amabilidad son importantes para el ministerio, estas cualidades deben estar siempre informadas por una sana teología que se apegue a la doctrina bíblica, y nunca deben ser ejercitadas en lugar de la verdad. La tibieza nunca ha sido una cualidad ministerial (Ap. 3:16).

¿Magisterium o Sola Scriptura?

Uno de los motivos por los que algunas personas abrazan la fe católico-romana es la idea de que la enseñanza es mucho más estable. La lógica es la siguiente: si cada uno de nosotros interpreta la Biblia por su cuenta, acabaremos con demasiadas interpretaciones como para poder determinar la verdad. Por ende, es mucho más fácil ceder esta interpretación al Magisterium Supongamos por un momento que el papa verdaderamente está enseñando lo que las noticias dicen. Entonces, hay un problema. Aún si el papa creyera que la homosexualidad debe ser aceptada y abrazada por la iglesia católico-romana, estoy bastante seguro de que la mayoría de los ministros católico-romanos están en desacuerdo con aquella enseñanza. Si la noticia resulta ser verdad, no estamos lejos de presenciar una crisis severa dentro de la iglesia católico-romana.

¿Dónde, pues, está la verdadera estabilidad? La doctrina reformada de Sola Scriptura nos enseña que es la Biblia la que se interpreta a sí misma, de modo que lo que no es claro en un pasaje, el Espíritu lo clarifica en otro. Es decir, no depende de quien lo interpreta, sino que, aplicando la hermenéutica bíblica (que la misma Biblia enseña), todos debemos llegar a la unidad sobre los artículos más fundamentales de nuestra fe. La Palabra de Dios es el fundamento más seguro que tenemos (2 Pe. 1:19). Es allí, cerca de la Escritura, que está la estabilidad de la iglesia.

El Papel de la Prensa

Divide y vencerás. Esta es una de las frases más conocidas y ciertas de la historia. De nueva cuenta, no soy católico-romano, y firmemente creo que aquella iglesia, como institución, no es la iglesia de Cristo. Sin embargo, no puedo evitar ver lo que está sucediendo como un ataque directo a esta institución para manchar el nombre de Cristo.

Las palabras a las que el documental hace referencia son tomadas en su mayoría de una entrevista que tuvo lugar, curiosamente, en México en el 2019. Cuando uno escucha la entrevista completa en contexto, el papa está lejos de declarar aquello que los encabezados presentan. En ningún momento Francisco parece adoptar la postura de que la fe católico-romana se está moviendo en la dirección de adoptar el matrimonio homosexual como algo bueno. La realidad es que Francisco ha dejado claro que una unión civil y un matrimonio no son la misma cosa. De hecho, si comparamos los encabezados de ayer y hoy veremos que ahora, por lo menos en medios más serios, usan el término “unión civil”. ¿Por qué entonces la prensa parece estar tergiversando las palabras del papa? ¿Por qué parecen promover la idea de que la iglesia católico-romana se está moviendo claramente en dirección hacia adoptar la homosexualidad como algo bueno?

Al mundo no le interesa discernir entre denominaciones. El mundo detesta a Cristo. Cualquier periodista serio y honesto sabe que la noticia que está dando vuelta al mundo no tiene un fundamento sólido real. Me parece que estamos lejos de que la iglesia católico-romana acepte la homosexualidad. Más bien, la noticia parece ser una tergiversación deliberada para sembrar discordia dentro de la iglesia (aunque no sea la iglesia verdadera).

Esto nos confronta como cristianos. La actitud que la prensa está tomando es completamente opuesta a aquella que nos fue enseñada por Cristo Jesús: ama a tus enemigos (Mt. 5:44-46). Y esto incluye ser justos y honestos cuando hablamos de ellos. 

Conclusiones ¿Cómo debemos Responder?

Finalmente, ¿qué debemos hacer los creyentes al ver todo lo que está sucediendo? Está es una pregunta difícil de responder. Al tomar en cuenta la animosidad que existe en el protestantismo de América Latina contra la iglesia católico-romana, podemos estar tentados a regocijarnos y aun celebrar la división, discordia y difamación que aquella institución está viviendo. Y, sin embargo, me atrevo a decir que nuestro papel como hijos de Dios debe ser distinto. 

Debemos orar por aquellos dentro de esta institución y por la institución misma. Si bien he sostenido a lo largo de este artículo que la iglesia católico-romana no es la iglesia de Jesucristo, también reconozco que históricamente lo fue. Ella nos dio personajes como Atanasio, Tertuliano, Agustín, Cipriano, y otros. Lutero fue católico-romano, y apreciaba a la iglesia. Calvino fue católico-romano, y menciona en sus institutos que hay que respetarla. De esta institución vienen documentos históricos tan importantes como los Credos Apostólico, Niceno, Calcy de Constantinopla. Esto no significa que pasamos por alto los errores y herejías que se encuentran en esta iglesia. Sin embargo, tampoco podemos negar que en algún momento fue grandemente utilizada por Dios.

Junto con Calvino, creo que existen lo que él llama ‘vestigios de la iglesia verdadera’ dentro del catolicismo romano. Y creo que orar por que esta institución se arrepienta de sus malos caminos y regrese a sus orígenes  acercándose a la Palabra de Dios es algo que glorifica a Dios y es definitivamente el ejemplo que tenemos en la Escritura (Lc. 6:28, 23:34; He. 7:59-60)

Además, creo que debemos aprovechar la oportunidad para conversar de estos temas con nuestros conocidos que se apegan a la fe católico-romana. Creo que el Señor nos está dando una grandiosa oportunidad para presentar la importancia de la centralidad de la Escritura para con nuestros amigos católico-romanos, mientras somos empáticos y los tratamos con respeto y amor. 

Finalmente, ¡no debemos celebrar el acontecimiento! Debemos lamentarnos por lo que está ocurriendo. Tenemos que entender, de nuevo, que esto no es un ataque específico contra la iglesia católico-romana. El mundo no hace esas distinciones. Lo que está sucediendo es un ataque contra el cristianismo. Esta es claramente una obra donde o bien la mentira, el falso testimonio y la humillación están presentes (si la noticia es falsa), o bien el pecado de la homosexualidad, la poca estima de la palabra de Dios, y el abandono del evangelio que tiene poder de cambiar vidas lo está (si es cierta). No hay forma de que esto sea algo que los hijos de Dios deban aplaudir. No veo ninguna razón bíblica para que un hijo de Dios celebre una victoria de Satanás.

Nota aclaratoria: Como autor de este escrito, no creo en la infalibilidad del papa. No creo que la institución que representa sea una iglesia bíblica. Creo que el papa Francisco y la iglesia católico-romana tienen, en gran parte, una teología que se ha alejado de la doctrina bíblica. Con todo, creo que es importante ser justos con aquellos con quienes diferimos. Esto es parte del cumplimiento del noveno madamiento (Ex. 20:16)

Médico graduado de la Universidad Anáhuac Mayab. Director y Fundador de Enviados México. Estudiante de Maestrías en Divinidades y en Estudios Teológicos del Seminario Teológico Reformado de Charlotte, Carolina del Norte. Ha publicado entradas en otros ministerios como Dios es Santo; y artículos oficiales en el Christian Research Institute. Pasión creciente por la Palabra, y pasión por su país. Promoviendo la Reforma en México, Por Su Gracia…Para su Gloria.

Otros artículos

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.