En la Comunidad habrá Necesidad, a la que debemos responder con Amor fraternal…
Exposición de Tito 3:12-15
Dr. J. Alberto Paredes
12 Cuando envíe a ti a Artemas o a Tíquico, apresúrate a venir a mí en Nicópolis, porque allí he determinado pasar el invierno. 13 A Zenas intérprete de la ley, y a Apolos, encamínales con solicitud, de modo que nada les falte. 14 Y aprendan también los nuestros a ocuparse en buenas obras para los casos de necesidad, para que no sean sin fruto.
15 Todos los que están conmigo te saludan. Saluda a los que nos aman en la fe. La gracia sea con todos vosotros. Amén.
¿Alguna vez, hermano, te has sentido sólo? ¿Alguna vez has sentido la necesidad de platicar con alguien sobre algún problema? Quizá no un problema personal muy fuerte, pero inclusive aún algo sencillo. Quizá una mudanza, quizá un pequeño trabajo. Quizá algún tema de salud o algo económico. ¿Alguna vez te has visto en necesidad y has pedido ayuda de alguien por algo? Quizá no eres de aquellos que piden ayuda, pero; ¿alguna vez alguien te ha dicho que la necesitas?
La realidad es que todos aquí hemos pasado por una situación así. Como seres humanos creados a la imagen de Dios somos seres relacionales. No es casualidad que todos los seres humanos busquemos hacer sociedades y tener relaciones con otras personas. Esto refleja una característica del Ser que nos creó. Dios es, ha sido, y será eternamente relacional, pues es un ser Trinitario. Las relaciones que existen dentro del ser de Dios son relaciones armoniosas de un amor perfecto. El imprimió esa característica en nosotros, y nos hizo seres relacionales. Así pues, no sólo formamos parte de la sociedad en la que vivimos, sino que somos parte de una comunidad especial. Dios nos ha llamado como hemos estudiado con anterioridad a formar parte de la comunidad de su iglesia universal, a través de una iglesia local.
Hemos llegado al final de la carta de Pablo a Tito y en estas últimas líneas, Pablo le habla a Tito de hermano a hermano en la fe. Estas son instrucciones personales a su discípulo. Pero no nos confundamos, este pasaje no habla exclusivamente de la relación entre Pablo y Tito; pues como veremos este día; es a través de esta relación, que Pablo nos enseña hoy a nosotros lo siguiente:
En la Comunidad habrá Necesidad, a la que debemos responder con Amor fraternal…
Comunidad
Al comenzar a profundizar en esta porción de texto, amados, es importante notar algunas palabras específicas que nos hablan de una verdad fundamental. Se me hace curioso que los editores de mi Biblia y muy probablemente los de la suya también, hayan titulado a esta sección justamente: Instrucciones Personales. Y se me hace curioso no porque no sea correcto, evidentemente estas instrucciones son específicas para Tito. Sin embargo, el título de Instrucciones Personalesnos puede prevenir de ver aquello que claramente se encuentra en el texto: Pablo no está solo.
Y no me refiero simplemente a la relación que tiene con Tito. Esta relación es evidente puesto que la carta es para él y se ha referido a él desde el principio como su amado hijo en la común fe. Sin embargo, de pronto, casi de la nada, y sin motivo aparente, comienzan a surgir otros nombres como Artemas, Tíquico, Zenas, etcétera. Pero como hemos insistido y seguiremos insistiendo, toda la Escritura es inspirada por Dios y útil. El Espíritu Santo inspiró a Pablo para escribir esta detallada despedida y de ella, la iglesia de Cristo puede seguir aprendiendo veinte siglos después. Y el punto de este pasaje no es únicamente mostrar qué nombres le podemos poner a nuestros hijos.
¿Qué nos enseña el texto entonces?
Bueno, en primer lugar: Es evidente que Pablo formaba parte de una comunidad.
Pablo no está solo en su ministerio. Pablo menciona a Artemas y a Tíquico (v.12) como personas que él enviaría, de modo que podemos inferir del texto que eran colaboradores que se encontraban con él y trabajaban con él. De Artemas no se sabe mucho, pues esta es su única mención en el Nuevo Testamento. Tíquico, sin embargo, aparece otras cuatro ocasiones en la Palabra de Dios, siempre acompañando a Pablo en algún viaje o siendo enviado por Pablo a alguna iglesia como mensajero. Pablo menciona también a todos los que están con él (v.15). Pablo no estaba sólo. Pero Tito tampoco estaba sólo; puesto que el texto hace referencia a aquellos que nos aman en la fe y a todos vosotros(v.15).Tito no estaba sólo tampoco.
Cuando comenzamos a desenmarañar todas las riquezas del texto que tenemos por delante. Cuando insistimos con firmeza estudiando detallada y detenidamente el texto, podemos ver una serie de relaciones que saltan a la luz entre distintos individuos, las cuales expanden y explican nuestro primer punto.
Relaciones Personales
Y lo primero que podemos observar es que entre los hermanos en la fe debe haber relaciones personales. Nadie en la iglesia está llamado a ser un llanero solitario. Somos parte de un sólo cuerpo, y como parte de un cuerpo debemos funcionar en sintonía y armonía con todos los demás miembros de este.
Observamos el íntimo nivel de relación entre Pablo y Tito no sólo por la frase con la que lo describe al inicio como su amado hijo en la común fe, sino en los pronombres usados en este texto cuando habla de enviar a Artemas o a Tíquico, y la respuesta que espera de Tito ante esta acción.
Cuando envíe a ti a Artemas o a Tíquico, apresúrate a venir a mí en Nicópolis…
Ya nadie habla así en nuestros días, sin embargo, estas palabras nos ayudan a darnos cuenta de la estrecha relación personal que había entre estos dos hombres. Esta es una instrucción completamente personal, que espera una respuesta personal, y nos muestra una relación profunda en Cristo de estos dos ministros del evangelio. Pablo no enviará a alguno de sus colaboradores principalmente para ayudar a toda la iglesia, sino para ayudar principalmente a Tito a ministrar a la iglesia. Del mismo modo, Pablo no espera encontrarse con toda la iglesia cuando llegue a Nicópolis, sino que espera ver allí específicamente a Tito. Relaciones personales. Comunidad.
Pero no sólo observamos las relaciones entre Pablo y Tito, sino que del texto también podemos darnos cuenta de que Pablo tenía una relación personal tanto como Artemas como con Tíquico, pues tiene la suficiente confianza como para pedirles ir hasta Creta. Al hacer esto, Pablo también está esperando que aquél que sea enviado a Creta ejercite o establezca relaciones personales con Tito. Del mismo modo vemos la relación que tiene Pablo con Zenas y Apolos en la preocupación manifestada al encargarle a Tito que los ayude encaminándoles con solicitud.Y si queremos ir más allá, lo que Pablo le está pidiendo a Tito es responder de forma personal para con estos dos hombres, Zenas y Apolos. Encontramos relaciones personales por todos lados en este texto.
Y quizá te estés preguntando de qué te sirve escuchar todo esto si tu ni siquiera le pondrás por nombre Artemas a tu hijo. Bueno, déjame preguntarte hermano: ¿Cómo están tus relaciones en la iglesia? ¿Te preocupas por conocer a los demás miembros de la iglesia? ¿Saludas a aquellos que nos visitan por primera vez? ¿O, te limitas a saludar a los de siempre, y que probablemente has saludado ya desde antes de entrar? ¿Procuras establecer nuevas relaciones con personas de la comunidad que no conoces del todo? Son incontables las ocasiones en las que he tenido que ser corregido y llamado al arrepentimiento; pero le doy gracias a Dios por cada una de las personas que Él ha puesto allá para confrontarme. Porque me recuerdan que necesito el evangelio. Porque me recuerdan que necesito de Su gracia. Porque me recuerdan que dependo del Espíritu. Y todos necesitamos que nos recuerden.
Estas relaciones entre personas en el texto nos muestran algo importante: el cristiano está llamado a y necesita vivir en comunidad. Y si cavamos más profundo aún, veremos que Pablo no menciona una sola comunidad.
Relaciones Eclesiásticas
Todos los que están conmigo te saludan. Saluda a los que nos aman en la fe. La gracia sea con todos vosotros.
Podemos observar que Pablo habla acerca de los que están con él. Posteriormente se despide con una bendición común en sus cartas; la gracia sea con todos vosotros.¿Quiénes son los que están con él? ¿Y, a quiénes se refiere con todos vosotros?
Estas palabras de Pablo delimitan por lo menos dos comunidades: la primera, aquella de la cual formaba parte Pablo. La iglesia en la cual Pablo se encontraba al momento de escribir la carta a Tito. La segunda comunidad; la iglesia de Creta. Este ‘vosotros’en el texto es una referencia a los miembros que forman parte de la comunidad de la iglesia local en Creta. Cada iglesia es una comunidad de creyentes.
Pero vemos también que estas comunidades formadas por creyentes, estas iglesias locales, no están aisladas y sin comunicación. Sino que, por el contrario, así como existen relaciones personales entre los miembros de la comunidad, estas relaciones trascienden, van más allá y se reflejan en relaciones eclesiásticas entre las diferentes comunidades. La iglesia desde la que Pablo escribe y a la cual pertenece está en contacto, comunicándose y pendiente de la iglesia donde Tito ministra. No estamos llamados a ser llaneros solitarios como cristianos, pero tampoco es el modelo bíblico estar funcionando aislados sin comunicación, sin protección, sin contacto y sin el consejo de otras comunidades como una iglesia independiente del resto del cuerpo de Cristo. El cuerpo de Cristo no es sólo Comunidad de Gracia hermanos.
Estas palabras de Pablo nos confrontan como iglesia y nos hacen preguntarnos, ¿qué estamos haciendo al respecto? ¿Estamos buscando establecer relaciones con otras iglesias que predican y practican la Sana Doctrina? ¿O, preferimos la comodidad de estar solos, aislados? Como un tumor benigno que ni le da ni le quita nada al cuerpo, pero allí está. También debo preguntar, cuando consideramos la idea de relacionarnos con otras iglesias; ¿estamos buscando sólo ayudar a las demás? Quizá deberíamos ser más humildes, y reconocer que necesitamos ayuda. ¿Estamos buscando solo ser ayudados? Debemos ser más diligentes en buscar aquellas cosas en las que nosotros podamos servirles.
Y quizá como iglesia estamos buscando hacer esto; estamos buscando la manera de formar parte de una comunidad más grade de iglesias, pero mi siguiente pregunta entonces sería: como miembro de esta iglesia, ¿cómo reaccionarás ante esa situación? ¿es el deseo de tu corazón que continuemos aislados y sin comunicaciones con otras iglesias? ¿o abrazas con gozo la idea de obedecer a Dios mediante relacionarnos con otras iglesias que comparten nuestra fe?
Ahora, debo aclarar para que no salgamos confundidos de aquí, Pablo no nos llama a hacer relaciones por el simple hecho de hacer relaciones. Hacer relaciones entre comunidades, es decir, entre iglesias tiene un propósito y una razón de ser, lo cual veremos más adelante. Pero por ahora podemos decir que como iglesia debemos tener mucho cuidado de asegurarnos que las relaciones que hagamos sea con otras iglesias que, como nosotros, buscan glorificar a Dios sometiéndose a la completa autoridad de Su Santa Palabra. Estamos llamados a buscar relaciones con comunidades que anhelan glorificar a Dios, cumpliendo sus mandatos, no con aquellas que rechazan y desprecian la autoridad de la Palabra de Dios.
Estas relaciones entre iglesias, estas relaciones entre comunidades de creyentes forman comunidades más grandes: comunidades de iglesias con las mismas doctrinas que trabajan juntas para glorificar a Dios a través del cumplimiento de la gran comisión de ir y hacer discípulos ayudándose unas a otras en la necesidad.
Necesidad
Y ese es precisamente el segundo punto que nos enseña este pasaje.
En la Comunidad, habrá Necesidad…
Hermanos, cada uno de nosotros tiene necesidades. Tu tienes necesidades, yo tengo necesidades, el hermano que se encuentra a tu derecha y a tu izquierda tiene necesidades al igual que tu y yo. E inevitablemente al formar parte de una comunidad, formarás parte de una comunidad con necesidades, porque las personas que conforman la comunidad tienen necesidades.
Todo esto lo vemos en el texto cuando estudiamos los verbos que se encuentran en él.
Leemos en sus Biblias:
V.12: Cuando envíe a ti a Artemas o a Tíquico, apresúrate a venir a mí en Nicópolis…
V.13: A Zenas intérprete de la ley, y a Apolos, encamínales con solicitud…
V.14: Y aprendan también los nuestros a ocuparse en buenas obras
Y debemos preguntarnos, ¿por qué Pablo enviará a alguien a Tito? Y, ¿por qué Pablo le pide a Tito venga a él en Nicópolis? ¿Por qué pide que encaminen a Zenas y a apolos? Y, ¿para qué deben aprender a ocuparse en buenas obras?
La respuesta nos la da el mismo verso 14 concluyendo de la siguiente manera:
V.14: …para los casos de necesidad, para que no sean sin fruto.
Cada una de estas acciones o peticiones de Pablo hacia Tito son el reflejo de una necesidad en la comunidad que debe de ser cubierta. Pablo enviará a alguno de sus colaboradores para ayudar a Tito a ministrar la iglesia y a corregir aquellas cosas que están mal. Hay una necesidad: Tito necesita ayuda para corregir lo deficiente. Pablo responde enviando a alguien en su auxilio. Pablo manifiesta otra necesidad: Cuando llegue el invierno, pasará a la ciudad de Nicópolis y necesitará ayuda de algún tipo. No sabemos específicamente qué tipo de ayuda es la que Pablo requiere, puede ser comida, refugio, alimento, o quizá sencillamente la compañía de su amado hijo en la fe en tiempos difíciles de persecución y vituperio. Cualquiera que sea el caso, Pablo manifiesta su necesidad, y espera de Tito una respuesta: apresúrate a venir a mí.
Esto es increíble, porque lo que hemos visto desde el primer capítulo hasta ahora es que la iglesia en Creta está mal. Podríamos pensar que si alguien necesita ser ayudado es en realidad Creta. Sin embargo, Pablo aquí está mostrando que, aunque hay situaciones en las que una iglesia se encuentra en una necesidad tan tremenda, que incluso es necesaria la intervención de un externo para ayudar retomar el camino; eso no la exime de la responsabilidad que tiene de responder ante las necesidades que puede cubrir. De nuevo, las necesidades que tenemos como individuos y como iglesia no nos quitan la responsabilidad de responder a las necesidades de otros que quizá sí podamos cubrir.
Por ejemplo, quizá tienes necesidad en este momento. Sin embargo, seguramente tienes un don, sea una profesión, un talento específico o algún otro recurso con el que podrías ayudar a otro hermano que se encuentre en necesidad. Es posible que tengas alguna necesidad, pero si puedes ayudar a cubrir la necesidad de otro, hazlo.
Esto es precisamente lo que Pablo le pide a Tito. Se ha establecido la necesidad que Tito tiene de ayuda para corregir lo que estaba mal en Creta, sin embargo, es curioso que Pablo le pide a Tito que ayude a los hermanos Zenas y Apolos encaminándoles con solicitud.Y esto no quiere decir mostrándoles el camino para que se vayan de Creta lo antes posible. Sino proveyéndoles de lo que necesitan para el viaje misionero que tienen por delante.
…encamínales con solicitud, de modo que nada les falte.
Pablo le dice a Tito:
—Tito, yo se que estás en necesidad, te enviaré a Artemas o a Tíquico para ayudarte, sin embargo, te encarezco que, en la medida de tus posibilidades, respondas a la necesidad de Zenas y Apolos. Dales lo que puedas darle, haz una colecta si es necesario, busca a quienes puedan ayudarle. Busca cubrir sus necesidades para el camino, de modo que nada les falte. Cubre sus necesidades.
Verán hermanos, las comunidades a las que pertenecen cada uno de los nombres aquí citados tienen necesidades diversas. Tito necesita ayuda en Creta, Pablo necesitará algo en Nicópolis, Zenas y Apolos necesitan enseres para su siguiente viaje misionero para llevar el evangelio de Cristo a otros lugares. Y entre individuos y entre iglesias, en la comunidad y entre las comunidades buscan la manera de responder a esas necesidades. Y qué precioso es darnos cuenta de algo; lo que Pablo nos está indicando en el versículo 14: “Y aprendan también los nuestros a ocuparse en buenas obras para los casos de necesidad…” responde también a una necesidad: “…para que no sean sin fruto”.
En esta carta que Pablo le escribe a Tito, en estas instrucciones personales, Pablo mismo está respondiendo a la necesidad que tiene la iglesia en Creta del ejemplo de la práctica de buenas obras proveyendo no sólo la ayuda para Tito, sino proveyendo una serie de oportunidades para que el mismo Tito practique como líder de la iglesia en Creta y guíe a su comunidad hacia las buenas obras. Y el propósito de todo esto es que ambas iglesias aprendan a responder a la necesidad.
—Tito, te voy a mandar ayuda. Ayúdame tu con esto. Y aprendan también los nuestros a ocuparse en buenas obras para que no sean sin fruto. Tito, ¿recuerdas cuando te pedí que fueras ejemplo de vida a los más jóvenes? ¿Cuándo te decía que no solo prediquen, sino que practiquen la Sana Doctrina en la congregación? ¿Cuándo te recordé el glorioso evangelio de Cristo y te pedí que insistieras en ello con firmeza para que los hombres de Dios procuraran ocuparse en buenas obras? Esto es lo que estamos haciendo al responder a las necesidades en la comunidad. Hagámoslo, para que los demás aprendan, para la gloria de Dios.
¿Cómo reaccionamos a la necesidad? ¿Estamos buscando cuáles son las necesidades en la comunidad a la que pertenecemos para satisfacerlas? ¿Nos gozamos cuando tenemos la oportunidad de responder ante una necesidad?
Porque cuando respondemos genuinamente a las necesidades de la comunidad donde Dios nos ha llamado a servir, estamos poniendo en práctica la vida que Dios nos ha llamado a vivir. Estamos poniendo en práctica la Sana Doctrina. Cuando la iglesia necesita liderazgo y se establecen ancianos. Cuando la iglesia necesita aprender y alimentarse espiritualmente y se enseña y se predica la Palabra. Cuando los jóvenes y las jovencitas necesitan ser guiados y los mayores les ponen un ejemplo de vida santa y se relacionan con ellos. Pero también cuando suplimos diversas necesidades que tienen los nuestros. Cuando otros nos ayudan en nuestra necesidad y cuando ayudamos a otros en necesidad, obedecemos al llamado de ocuparnos en buenas obras, y reflejamos fielmente el reino de Dios en la tierra.
…aprendan también los nuestros a ocuparse en buenas obras para los casos de necesidad, para que no sean sin fruto.
En la Comunidad habrá Necesidad y debemos responder…
Amor Fraternal
Hemos estudiado los pronombres, (a ti, a mi, los que están conmigo, vosotros, etc…) que nos enseñaron la importancia de la comunidad. Hemos estudiado también los verbos, (enviar a ti, venir a mí, encaminar, aprender…) que nos hicieron darnos cuenta de las necesidades que existen en la comunidad.
Para finalizar hermanos, hay que mencionar que no debemos responder a la necesidad únicamente porque nos mandan a hacerlo. Dios no ordena una respuesta vacía o mecánica de nuestra parte. Y a la hora de contestar a la pregunta ¿cómo? ¿Cómo debemos responder a las necesidades que se presentan en la comunidad? Lo que debemos hacer es observar los adverbios. Es decir, estas palabras que están allí para calificar y describir al verbo:
V.12: Tito …apresúrate a venir a mí en Nicópolis.
Esta palabra, que en el original es ‘σπουδαίως’ (spoudaios), implica hacer todo esfuerzo humano posible para llevar a cabo la tarea descrita. Y esta misma palabra es la que se traduce después como ‘con solicitud’ en sus Biblias justo en el siguiente pasaje:
V.13: A Zenas intérprete de la ley, y a Apolos, encamínales con solicitud, de modo que nada les falte.
Misma palabra; Tito, haz todo esfuerzo por venir a mí. Tito, trata de satisfacer todas sus necesidades haciendo todo esfuerzo posible porque estos varones tienen la encomienda de ir predicar a Cristo en otros lugares. Ayúdales con solicitud.
Esta palabra, spoudaios, quiere decir, esfuérzate, se diligente, realiza esto con esmero. Y nos da la imagen de alguien que espera con ansias el hacer algo. Como cuando regresas de un día largo de trabajo o escuela en el que no te dio tiempo ni de desayunar y mueres de hambre; y estás anhelando el momento de sentarte a la mesa para comer aquella delicia que tu esposa o esposo, mamá o papá ha preparado; porque además es algo que te gusta. Estás saboreando dar ese primer bocado y no puedes esperar por el gozo de hacerlo. Esta es la manera como Pablo le pide a Tito que vaya a su encuentro en Nicópolis, y como pide que Zenas y Apolos sean ayudados para que nada les falte en su viaje.
¿Cómo llegamos a responder a las necesidades de la comunidad de esta manera? El último versículo puede ayudarnos a contestar esta pregunta:
Todos los que están conmigo te saludan. Saluda a los que nos aman en la fe. La gracia sea con todos vosotros.
Pablo no fingía interés por la iglesia en Creta, ni por Tito, ni por sus colaboradores, ni por nadie. Pablo verdaderamente los amaba como hermanos en Cristo, y sabía que ellos le amaban también. Y por eso, Pablo, esclavo de Jesucristo, se gozaba en satisfacer las necesidades de sus hermanos con amor y por amor, y en servir a las iglesias con amor y por amor.
La característica de una respuesta genuina a la necesidad, una respuesta que glorifica a Dios, es el amor. Es el amor fraternal que fluye naturalmente de haber comprendido que ese hermano que forma parte de la comunidad de creyentes en la que me encuentro y que está en necesidad por el motivo que sea es amado por Dios y Cristo dio su vida por él en la cruz del calvario. Es el amor que viene de comprender que, así como Dios ama a nuestra iglesia local, pues murió por ella para lavarla de sus pecados; Cristo también ama a toda la iglesia universal. Y cuando comprendemos que Dios ama a nuestros hermanos de la comunidad, y a otras comunidades como la nuestra; tanto que tomó la naturaleza de siervo y vino y le sirvió; ¿cómo podemos no desear nosotros también ayudar con amor fraternal respondiendo a las necesidades de nuestros hermanos y hermanas en la fe? ¿Cómo no ayudar a otras iglesias hermanas o porqué habríamos de rechazar la ayuda de otras iglesias hermanas por las que Cristo también pagó con Su preciosa sangre?
Porque verán hermanos, tenemos que saber, que, si deseamos sacudirnos el individualismo de este terrible tiempo en el que vivimos, y darle importancia a la comunidad, debemos entender que Dios existe en perfecta comunión consigo mismo, que en Él se encuentra la comunidad perfecta. Y que Él quiso tener comunidad con nosotros para Su gloria; y el Verbo se encarnó y se hizo hombre y habitó entre nosotros.
Y si queremos salir de nuestra esfera egoísta y responder genuinamente a la necesidad de nuestros hermanos, tenemos que saber que Dios ha visto nuestra necesidad; Cristo sabía que por nuestras propias fuerzas nos era imposible reconciliarnos con Él a causa de nuestro pecado, y que nuestro único destino justo era la perdición eterna. Más el no tuvo en cuenta el ser igual a Dios, sino que se despojó de sí mismo, tomando forma de siervo…y se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz. Dios no tiene necesidad, nosotros sí, y Él respondió en Cristo. Y respondió con amor, porque es de hecho en esto que consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros.
Amados, si no conocemos el evangelio de Cristo, si no hemos experimentado la gracia de Dios en la obra preciosa de Su Cruz; jamás podremos apreciar la comunidad de Dios. No podremos nunca responder a las necesidades con el amor que Dios nos manda. Es necesario nacer de nuevo. Es necesario venir a Cristo en arrepentimiento y fe y suplicar su gracia y misericordia, el perdón de los pecados y la nueva vida en Cristo. Y si esto es una realidad en tu vida; entonces debes ser parte o estar buscando el formar parte de la comunidad establecida por Dios a través de la membresía de la iglesia. Debes estar buscando satisfacer las necesidades que nuestra comunidad presenta. Y debes estar haciendo esto con amor.
Porque en la Comunidad habrá Necesidad, a la que debemos responder con Amor fraternal para la gloria de Dios.
Amén.