29 Oct 2019

Hermenéutica bíblica (textos sapienciales)

En este escrito, iniciaremos el estudio de otro de los géneros literarios que encontramos en la Biblia: los textos sapienciales.
Por Pbro. Luis García

En los artículos anteriores estudiamos de manera introductoria las características de los textos narrativos como también algunos de los principios hermenéuticos que necesitamos saber y aplicar para lograr una interpretación objetiva de las narrativas bíblicas.

En este escrito, iniciaremos el estudio de otro de los géneros literarios que encontramos en la Biblia: los textos sapienciales.

Aspectos preliminares

  1. El término “sapiencial” hace referencia a todo lo relacionado con la sabiduría. De manera que otra forma de llamar a estos textos sería como “libros de sabiduría”.
  2. En el Antiguo Testamento hay tres libros de sabiduría: Eclesiastés, Proverbios y Job. Además, varios salmos y ciertas porciones en los libros históricos entrarían en la categoría sapiencial.
  3. Martínez, en su libro de hermenéutica, sostiene que el propósito principal de los textos sapienciales es “orientar la vida práctica en consonancia con la fe, aplicando a las mil y una situaciones de la existencia humana las enseñanzas de la ley de Dios de modo que se asegure una vida dichosa, digna de ser vivida.”
  4. En el Israel antiguo, algunas personas se consagraban no sólo a la búsqueda de la sabiduría, sino también a enseñar a otros la manera de obtenerla. A estos maestros de sabiduría se les llamaba “sabios”, quienes terminaron por ocupar una posición en la sociedad de Israel en cierto modo paralela a la del sacerdote y el profeta (Jer.18:18).
  5. Esta clase especial de hombres surgió hacia comienzos del período de los reyes en Israel, es decir, alrededor del 1,000 a.C. (cf. 2 Sa.14:2). Algunos fueron inspirados por Dios siendo sus escritos los que tenemos en el Antiguo Testamento.

Aspectos generales sobre el libro de Eclesiastés

  • Este libro en la Biblia hebrea forma parte de la sección de los Escritos (Ketuvim), específicamente de la subdivisión llamada los Rollos (Megilloth), que eran cinco libro del A.T. que leían en diferentes fiestas judías. El libro de Eclesiastés era leído en la fiesta de los tabernáculos.
  • El nombre para este libro en la Biblia hebrea es Qohélet, que quiere decir “convocador.” Un convocador era alguien que reunía a una asamblea para impartirle instrucción.
  • La estructura básica de este libro comienza con un breve prólogo el cual introduce algunos detalles del pensamiento de Qohélet (1:1-11), continua con un largo monologo cínico que abarca del capítulo 1:12-12:8 y el libro termina con un corto epílogo (12:8-14).

Principios para considerar al interpretar Eclesiastés

  1. Entender que hay dos voces literarias en el libro de Eclesiastés: la de Qohélet y la de un “Maestro” o “segundo sabio” anónimo que introduce el libro en el prólogo y evalúa la disertación filosófica de Qohélet en el epílogo. Qohélet en este libro es un escéptico y pesimista mientras que el “Maestro” es ortodoxo y presenta la sabiduría de Dios.
  2. ¿Cuál es el resumen del mensaje escéptico y falso de Qohélet? Stuart, un importante erudito del A.T., propone el siguiente: Qohélet enseña que “al fin de cuentas, si todos vamos a morir, y a pasar y ser olvidados como el resto de la humanidad difunta, ¿qué diferencia hay entre vivir una vida generosa, productiva y piadosa, o una vida egoísta, malvada y miserable? La muerte, la gran niveladora, hace que todas las vidas terminen en lo mismo.” En otras palabras, la vida bajo el sol no tiene un propósito objetivo y sagrado; en ultima instancia da igual si vives piadosamente o en rebeldía moral, ya que según Qohélet, no hay esperanza de una resurrección en el futuro. Por lo tanto, disfruta de la vida mientras estés vivo (8:15; 11:8-10) porque es todo lo que Dios ha provisto para ti; no hay nada más.
  3. Es importante notar que Qohélet sí da algunos consejos buenos sobre cosas prácticas. Por ejemplo, el cuidado en la conversación (5:2, 3), la avaricia dañosa (5:11-15) o la piedad en la juventud cuando se puede sacar provecho de ella (12:1-8). No obstante, estos consejos no tienen valor eterno para Qohélet. Se dan principalmente para hacer la insignificante vida de uno, un poco más agradable y cómoda mientras se es todavía joven. De manera que, aunque es verdad que no importa en términos de eternidad si vives justamente o injustamente (ya que la muerte es para todos), gozarás más y sufrirás menos si vives siguiendo los consejos prácticos de Qohélet.
  4. Qohélet también critica aspectos clave de la fe del Antiguo Testamento (ver 7:16; 2:15-16; 6:3) y generalmente enseña actitudes muy diferentes al resto de las Escrituras. ¿Por qué entonces está Eclesiastés en la Biblia? La respuesta es que está allí como un contraste de lo que el resto de la Biblia enseña. Es decir, el “segundo sabio” está instruyendo respecto a los peligros de la sabiduría escéptica y pesimista de Qohélet que estaba presente en ese tiempo en Israel. Eclesiastés 12:13, 14 presenta ese contraste, y da al lector esta advertencia ortodoxa:
    • Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala.
  5. El propósito del libro es entonces mostrar que si se sigue el estilo de vida que propone Qohélet nos dejara insatisfechos, pues no es verdadero. El mensaje de Qohélet es el resultado de colocar a Dios muy lejos de nosotros, y sin que tenga algo que ver con nuestra vida cotidiana. Por consiguiente, el consejo encontrado en el 12:13 (teme a Dios y guarda sus mandamientos) constituye la verdadera sabiduría, la base para una vida plena y la enseñanza del libro de Eclesiastés.

En el siguiente artículo hablaremos sobre algunas de las características básicas del libro de Job como también sobre algunos principios hermenéuticos necesarios para una correcta interpretación de ese libro.

Licenciado en Sagrada Teología del Seminario Teológico Presbiteriano San Pablo de Merida, Yucatan y profesor del mismo desde el 2015 en las areas de Biblia y Teología. Pastor ordenado por la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mexico desde el 2015 y autor del libro Post tenebras, lux: Recobrando la doctrina reformada. Puedes seguir su contenido en https://www.facebook.com/SoliDeoGloria8/

Otros artículos

sweet potatoes on top of black metal beam balance
Reflexión

Ausbury Y Nuestros Corazones

No estuve allá, tampoco seguí minuto a minuto lo que pasaba, pero cada vez que entraba a las redes encontraba

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.