24 Sep 2019

Hermenéutica bíblica (símbolos)

En este articulo, continuaremos el análisis gramático al observar el papel que juegan los símbolos en la Biblia.
Por Pbro. Luis García

Estudiar la Biblia de forma responsable es una privilegiada disciplina que requiere esfuerzo. Por esta razón, es que hemos estado proporcionándoles algunas herramientas hermenéuticas que les guíen al momento de interpretar las Escrituras.

En escritos anteriores, hemos puntualizado que el método que tiene las mejores herramientas exegéticas es el método gramático-histórico.

Dentro del análisis gramático hemos tratado temas como la semántica, las figuras retóricas, y los modismos hebreos.

En este articulo, continuaremos el análisis gramático al observar el papel que juegan los símbolos en la Biblia.

Definición de símbolo:

Un símbolo es un objeto, acontecimiento o cosa (i.e. números, colores, nombres) que apunta a una verdad espiritual manifestada en un periodo particular de la historia de redención.

Clases de símbolos:

  1. Objetos materiales. Algunos ejemplos:
    • El arca del testimonio con el propiciatorio.
    • El pan y el fruto de la vid de la Cena del Señor.
  2. Hechos milagrosos. Algunos ejemplos:
    • La zarza ardiente (Éxodo 3:2-3)
    • La columna de nube y fuego (Éxodo 13:21-22)
  3. Elementos de visiones proféticas. Ejemplos:
    • Isaías 6:1-13.
    • Apocalipsis 1:12-20
  4. Acciones simbólicas. Ejemplos:
    • Ezequiel 2:8-3:3
    • Ezequiel 4:1-5:4.
    • Jeremías 18:1-6.
    • Isaías 20:2.
    • Oseas capítulos 1-3.
  5. Otras clases de símbolos: números, nombres, colores, metales y piedras preciosas.
    • Nota de precaución: debe evitarse ver en todos los números, nombres, colores, metales y piedras preciosas un simbolismo que en muchos casos es inexistente. Micklesen hace notar que «la función primaria de los números es indicar la medida del tiempo, del espacio, de cantidades, etc. Los colores son generalmente un medio de expresión estética. Los metales tienen cualidades utilitarias que determinan su uso. Las joyas son a menudo introducidas a causa de su belleza y esplendor… Hay casos en que el intérprete se pregunta si con el significado literal no coexiste un sentido simbólico. En DETERMINADOS pasajes así sucede realmente…» pero en muchos otros no. Así que tengamos cuidado y no interpretemos estos elementos inmediatamente como simbólicos.
    • Números simbólicos. Algunos ejemplos:
      • Siete: totalidad, integridad o perfección
      • Doce: totalidad o unidad
      • Cuatro: amplitud ilimitada en el sentido espacial o temporal aplicado al universo visible.
    • Nombres simbólicos. Por ejemplo:
      • Sear-jasub = un remanente volverá (Isaías 7:3)
      • Lo-ruhama = no compadecida (Oseas 1:6)
      • Lo-ammi = no pueblo mío (Oseas 1:9)
      • Nombres que, por sus características peculiares, adquirieron un simbolismo: Sodoma: homosexualismo, (Deuteronomio 23:17); Babilonia: Roma y la humanidad en rebelión contra Dios (Apocalipsis 18).
  6. Colores simbólicos. Algunos ejemplos:
    • Azul: símbolo de lo celestial, santo y divino.
      • Éxodo 28:31; 39:22
    • Púrpura o escarlata: símbolo de realeza o majestad
      • Jueces 8:26
      • Ester 8:15
      • Daniel 5:7
    • Blanco: símbolo de pureza y gloria
      • Mateo 17:2
      • Apocalipsis 3:4,18, 6:11,19:8
    • Negro: símbolo de la muerte, el luto y el hambre
      • Apocalipsis 6:5-6
    • Rojo: símbolo de la sangre o de guerra
      • Nahúm 2:3
      • Apocalipsis 6:4
  7. Metales y piedras preciosas.
    • Oro y gemas: simbolizan la belleza y esplendor de algo
      • Apocalipsis 21:14-21.

Interpretación simbólica:

Las dificultades de la simbología aumentan si tenemos presente que un objeto determinado no siempre tiene el mismo simbolismo. Por ejemplo, el fuego puede ser simbólico de purificación de la fe (1 Pe.1:7), pero también de juicio (Is.31:9; 66:24) o el agua puede simbolizar el bautismo en conexión con la Palabra de Dios (Ef. 5:26), pero también la satisfacción verdadera y permanente que Cristo da al que cree en él (Jn.4:14) o la vida abundante dada por el Espíritu Santo (Jn.7:38,39).

Ante esta pluralidad simbólica, el intérprete ha de decidirse, no por el significado que más abunde en el conjunto de la Escritura, sino por el que esté más en consonancia con el contexto del pasaje y confirmarlo con algún comentario bíblico. Por ejemplo, el Comentario al Nuevo Testamento de Hendriksen y Kistemaker o los comentarios de Juan Calvino.

¡Manos a la obra!

Licenciado en Sagrada Teología del Seminario Teológico Presbiteriano San Pablo de Merida, Yucatan y profesor del mismo desde el 2015 en las areas de Biblia y Teología. Pastor ordenado por la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mexico desde el 2015 y autor del libro Post tenebras, lux: Recobrando la doctrina reformada. Puedes seguir su contenido en https://www.facebook.com/SoliDeoGloria8/

Otros artículos

Nota Informativa:

Estimado lector:

El siguiente comunicado es para recordar que nuestro sitio web esta en proceso de actualización, por lo que solicitamos sus oraciones.

Esperamos concluir el proceso en Octubre 2020, por lo que en el transcurso puede experimentar inoportunos cambios en el formato.

Si necesita alguna asistencia, no dude en contactarnos.