En los artículos anteriores abordamos los tres libros bíblicos (Job, Proverbios y Eclesiastés) que entran en la categoría literaria de textos sapienciales o de sabiduría. Ahora nos toca, observar aquellos libros que pertenecen al genero literario de poesía bíblica.
Aspectos preliminares
- Los libros que componen el género poético del Antiguo Testamento son dos: los Salmos y el Cantar de los cantares. Hay, por supuesto, otros libros que pertenecen a otros géneros que también incluyen porciones poéticas. Por ejemplo, hay varios fragmentos poéticos en la profecía de Isaías, Jeremías y Ezequiel. Casi la mayor parte de la profecía de Oseas, Joel y Amos son poéticos y la totalidad de Abdías, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías y Lamentaciones. También, los libros sapienciales como Job y Proverbios tienen grandes porciones de poesía hebrea. Por último, hay algunas partes poéticas en el Pentateuco (p.ej. los cantos de Moisés) y en los libros históricos (p.ej. los cantos de Débora y de Ana).
- La poesía hebrea carece de dos elementos con los que generalmente asociamos la poesía, estos son la rima y la métrica. Pero a su vez, la poesía bíblica es abundante en paralelismos como veremos a continuación:
- Paralelismo sinónimo: En este paralelismo la segunda línea refuerza o repite el sentido del primer verso. Las dos líneas juntas dan el significado que el poeta se propone y el segundo verso no dice nada nuevo o esencialmente diferente. En otras palabras, un paralelismo sinónimo es cuando la segunda línea contiene un pensamiento idéntico o semejante al del anterior, solo que con diferente ropaje de vocabulario.
- A: El rey de los cielos se ríe;
- B: el Señor se burla de ellos. (Sal.2:4)
- A: Él cuida el sendero de los justos
- B: y protege el camino de sus fieles. (Pr.2:8)
- Paralelismo antitético: En esta clase de paralelismo la segunda parte expresa un pensamiento relacionado con el de la primera por vía de contraste.
- A: Pues los íntegros, los perfectos, habitarán la tierra y permanecerán en ella.
- B: Pero los malvados, los impíos, serán desarraigados y expulsados de la tierra. (Pr.2:21-22)
- Paralelismo sintético o constructivo: En este paralelismo el segundo verso añade información al primero. Es decir, completa el pensamiento que se empezó a expresar.
- A: Como dirigen los esclavos la mirada hacia la mano de su amo, como dirige la esclava la mirada hacia la mano de su ama,
- B: así dirigimos la mirada al Señor nuestro Dios, hasta que nos muestre compasión. (Sal.123:2).
- Paralelismo sinónimo: En este paralelismo la segunda línea refuerza o repite el sentido del primer verso. Las dos líneas juntas dan el significado que el poeta se propone y el segundo verso no dice nada nuevo o esencialmente diferente. En otras palabras, un paralelismo sinónimo es cuando la segunda línea contiene un pensamiento idéntico o semejante al del anterior, solo que con diferente ropaje de vocabulario.
Aspectos generales de los Salmos
- Los Salmos son oraciones e himnos hebreos divinamente inspirados dirigidos a Dios o expresando una verdad acerca de Dios.
- Su función principal no es la enseñanza de doctrinas (aunque sí hay reflexiones sobre temas doctrinales) ni de leyes morales. Sus funciones son ayudarnos a (1) expresarnos delante de Dios en oración y alabanza y (2) meditar en su glorioso carácter y en sus maravillosas obras. Los Salmos, por tanto, son de gran beneficio para el creyente que busca la ayuda de la Biblia para expresar gozos, tristezas, éxitos y fracasos, esperanzas y pesadumbres al Señor.
En el siguiente artículo veremos algunas pautas hermenéuticas que debemos aplicar si queremos interpretar correctamente los Salmos.